POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Para paliar la crisis que actualmente enfrenta, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- implementará un plan de emergencia dentro del cual pretende adquirir medicamentos a través de contratos abiertos, esto luego de que ayer el titular de la Contraloría General de Cuentas (CGC), Carlos Mencos, manifestara que limita la libre competencia y fomenta el monopolio.
En el marco del foro “Retos y desafíos para la modernización del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-”, realizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Carlos Contreras, presidente del IGSS, explicó que en las próximas semanas, la entidad a la cual representa, implementará un plan “ambicioso” de emergencia, en donde a través de una dinámica trabajarán de la mano con los proveedores de los contratos abiertos, con el objetivo de garantizar que haya un cumplimiento en los términos de este tema, para evitar deficiencias y retrasos en los procesos, ya que al menos el 75% de este rubro se obtiene por este medio.
Además, Contreras destacó que han desarrollado un plan de trabajo en la zona metropolitana con los ocho directores de los centros principales, para avalar que en el menor tiempo posible dichos centros sean abastecidos, por medio de una estrategia transparente.
Refirió que también llevan el registro de cuales medicamentos se obtendrán a través de eventos de licitación, cotización y de manera directa. En este tema, el Presidente señaló que han evaluado la necesidad de crear juntas de licitación y cotización profesionales, “las que sean necesarias, con una composición que garantice que los integrantes tengan la capacidad para tomar decisiones, en donde se puedan integrar varios eventos de manera que se pueda avanzar rápidamente”, manifestó.
ENCAMAMIENTO E INFRAESTRUCTURA
Añadió que el plan contempla el encamamiento y la hospitalización de los afiliados que se atienden en dicho centro asistencial, para lo cual se contará con el apoyo del Centro Médico Militar, en donde se podrá atender pacientes de medicina interna que no tengan relación con cirugía, lo que liberará algunas camas de los hospitales de la zona 9.
El funcionario señaló que también se ha discutido con la Junta Directiva otro plan a largo plazo que contempla la infraestructura, para tener una guía clara donde deben hacerse las inversiones, el cual podría estar finalizado en los próximos seis meses.
Ayer el contralor Carlos Mencos informó que se encontraba trabajando en una propuesta que presentará mañana al Congreso, con la cual busca la eliminación de los contratos abiertos para que sean reemplazarlos por la subasta invertida.