POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt
Según Juan Luis Carbajal, secretario ejecutivo de la Comisión Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala, la crisis política e institucional que se vive en el país es una de las causas por las que han incrementado las migraciones de guatemaltecos hacia Estados Unidos en los últimos meses.
El religioso lamentó que persistan las migraciones sin documentos y que las mismas se estén incrementando a raíz de la baja moral que a su criterio, se está creando en los jóvenes producto de los casos de corrupción en el gobierno desde que desarticulada la estructura criminal conocida como La Línea, y que ha generado protestas masivas a nivel nacional.
“Guatemala pasa por tiempos difíciles y está adolorida, por lo que es necesario un cambio”, refirió Carbajal.
Estimaciones refieren que hay más de 1.8 millones de guatemaltecos radicados en Estados Unidos, principalmente en los estados de California, Nueva York, Texas y Florida.
El ingreso de divisas por remesas familiares que envían guatemaltecos radicados desde la nación norteamericana representa el 11 por ciento del Producto Interno Bruto del país, seguido de las exportaciones y el turismo como los principales rubros que impulsan la economía nacional.