POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt

El exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Mario Guerra Roldán, explicó en una entrevista para La Hora Departamental que la situación que vive el país, estaría relacionada a los cambios en el sistema político, que se destacan por la cercanía del proceso electoral y las dudas que surgen ante los últimos acontecimientos en el país.

L.H.D.: ¿Por qué se debería de cambiar el sistema político que se tiene en la actualidad?
Mario Guerra Roldán: Yo creo que es imperativo e inaplazable un cambio radical en el sistema político actual, es indispensable, porque el sistema que estamos viviendo ha llegado a su fin. Es un sistema que ya caducó, que ha sido socavado por la corrupción y mañas de los partidos políticos.

L.H.D.: ¿Podrían estos cambios responder a las peticiones ciudadanas de los últimos días?
M.G.R.: Claro que sí, aunque este cambio no se puede hacer de inmediato, a menos que se tomaran medidas radicales, solo así. Si no llevaría algún tiempo necesario. En mi concepto, sería ideal que ya no existan los llamados partidos políticos como existen en la actualidad. Que no haya candidatos, ni diputados como los que existen actualmente, así como los mismos funcionarios del organismo ejecutivo y aún del judicial, de ambos organismos.

L.H.D.: ¿Y por qué hasta ahora se observan avances?
M.G.R.: Esto no se ha logrado porque ha habido decadencia, ha habido conformidad, yo inclusive intenté salir con un proyecto de cambio en el sistema político electoral, el cual realicé hace dos años. Pero a las pocas personas a las que se los envié no les provoco ningún eco, ni respuesta, y por supuesto, que ahora tendría que modificarse y ampliarse esa propuesta, porque ya en estos momentos se tendría que actualizar más. Fue necesario que llegáramos a una crisis como la que vivimos ahora para que parte del pueblo respondiera, aunque no en su totalidad. También es necesario que ese sentimiento de inconformidad y de rebeldía se expanda a toda la población de Guatemala.

L.H.D.: ¿Quiénes serían los responsables que estos cambios ocurran?
M.G.R.: Bueno yo no le podría apuntar precisamente quienes podrían ser, pero lo que se señala es que hace falta liderazgo. No ha habido una dirección de movimientos. En el movimiento inicial que estaba contra las máximas autoridades del organismo ejecutivo, se logró el desplazamiento de Roxana Baldetti. Pero hubo un momento, en que la habilidad de los políticos logró engañar a los ingenuos y se formaron unas mesas de trabajo en el ámbito legislativo, y no tenían por qué, ya que ellos tenían sus comisiones. Habrían hecho eso para manipular o manosear las llamadas reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

L.H.D.: ¿Por qué considera que se habría perdido el rumbo?
M.G.R.: No quisiera ofender a quienes fueron a las manifestaciones, pero el movimiento se traslado hacia los políticos en el Congreso y desatendieron el movimiento de la Plaza de la Constitución. Los expertos o llamados analistas, dijeron: dejemos la plaza y vamos al Congreso, eso sucede por falta de liderazgo, este movimiento ha originado varios grupos, lo que representa una fragmentación y una desunión de protesta, porque no existe unión entre los diferentes grupos.

L.H.D.: ¿Qué beneficios tendrían este tipo de acciones, es decir los cambios para la población?
M.G.R.: Produciría un gran beneficio, porque tendrían que erradicarse todos los vicios que tenemos ahora. Se tendría que cambiar la mentalidad de los políticos, es decir, que no fueran los mismos políticos, que hubiera una renovación de personas decentes, honestas, íntegras en la vida pública o vida privada, para que se constituyeran en ese aspecto.

L.H.D.: ¿Cuál sería la recomendación para la población, ante la incertidumbre de los comicios generales?
M.G.R.: Mire el llamado proceso electoral, incluso las reformas electorales no harían gran cambio porque siguen los mismos. Lo que se necesita es que el pueblo reflexione y que se privilegien los intereses del grupo, porque ya están queriendo surgir líderes oportunistas, encabezando los movimientos y lo que están haciendo es dividiendo a la sociedad guatemalteca. Que no sean sectores aislados, sino que toda la ciudadanía se una en una sola voz, en un solo movimiento para impulsar una renovación del sistema político a fin de crear uno que responda a las necesidades que ha tenido Guatemala.

“Yo creo que es imperativo e inaplazable un cambio radical en el sistema político actual, es indispensable, porque el sistema que estamos viviendo ha llegado a su fin. Es un sistema que ya caducó, que ha sido socavado por la corrupción y mañas de los partidos políticos”.

“Produciría un gran beneficio, porque tendrían que erradicarse todos los vicios que tenemos ahora. Se tendría que cambiar la mentalidad de los políticos, es decir, que no fueran los mismos políticos, que hubiera una renovación de personas decentes, honestas, íntegras en la vida pública o vida privada, para que se constituyeran en ese aspecto”.

Artículo anteriorMiles piden la renuncia de Otto Pérez Molina
Artículo siguientePapa Francisco, podría abogar por la reforma migratoria en visita a EE.UU.