POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt

William Lemus es una persona originaria de Chiquimula y es el fundador del proyecto “Mis manos, tus manos”, Lemus, se ha caracterizado por su disposición para ayudar al prójimo sin retribución alguna; en una entrevista de La Hora Departamental relató que pese a que su vida dio un giro radical desde que sufrió un accidente hace ocho años, eso le sirvió de inspiración para apoyar a los más necesitados.

_2Lemus comenta que actualmente es el director y fundador del proyecto humanitario, que consiste en apoyo para niños que se encuentran en un basurero de la localidad, y agrega que el principal problema en el lugar, es que no existe un modelo a seguir para los menores.

Según comenta el entrevistado, siempre se ha caracterizado por ser altruista, y la situación que lo motivó fue un accidente que sufrió hace ocho años “estuve inactivo, y el estar así, sin poder hacer mayor cosa, me deprimía”.

Inició buscando opciones, incluso comenta que participó en un programa de televisión cristiano, pero después surgió la idea de visitar a niños que se mantenían en el basurero de la localidad de Chiquimula.

“Eso fue en 2012 aproximadamente y de ahí fue que surgió la necesidad; los primeros acercamientos fueron simples visitas, les llevábamos panes con un chato, íbamos eventualmente”, afirmó.

Para 2013, comenta que ya trabajaban en celebrar el Día del Padre y la Madre, también celebraban el del Niño y para las festividades de Navidad; les regalan pequeñas canastas con víveres, por lo que este año cumplieron cuatro años de apoyo humanitario.

De acuerdo a Lemus, en febrero del año pasado iniciaron con un comedor por lo que los domingos llevan los desayunos al lugar, aunque reconoce que existen limitaciones, nunca se ha dado por vencido.
Asimismo, cooperan con diferentes entidades del lugar, a fin de sostener el proyecto “esta semana viene una amiga del extranjero que quiere hacer una actividad con ellos, y entonces así es como logramos que muchas personas se interesen, no es tanto porque sepan lo que hago, sino para que las personas se den cuenta que existe la necesidad”.

DESDE EL HOGAR
Previo a las actividades que ahora realizan, Lemus agrega que ya hacía algo parecido en un grupo religioso, en un sector con mucha necesidad, “desde entonces siempre he tenido ese deseo de servir a los que lo necesitan”.
Aunque su enseñanza personal, comentó, viene desde su hogar, pues sus padres les enseñaron que si llega una persona sin haber probado alimento, se debe compartir lo poco que se tenga, por lo que agrega que es indispensable esa formación en el hogar que crea buenos valores en la familia y niños.
“Hay que compartir lo que se tiene aunque no sea mucho, pero hay que hacerlo, sin esperar algo a cambio, hay que recordar que siempre hay personas que necesitan un apoyo extra, y que más satisfacción es poder ayudar a quien más lo necesita”, afirmó.
En ese sentido aclara, que a pesar que en su familia no se tuvieron ingresos económicos considerables, su papá sí les enseñó que debían compartir, e inclusive antes de morir les indicó “no les dejo cosas materiales, pero si les dejo mis amigos, porque eso es mejor que tener dinero, y en eso me he basado; aquí en Chiquimula tengo muchos amigos”.
Para este mes, Lemus dice que tiene estipulado inaugurar una guardería a disposición de 36 niños aproximadamente, dentro de sus mayores satisfacciones para seguir haciendo su labor está el simple hecho de ver la sonrisa de un niño que come o se divierte al quebrar una piñata, “son más sentimientos y emociones los que me motivan”.
Lemus explicó que, lejos de ser algo que se le dificulte, hasta el momento le resulta satisfactorio, el hacer algo sin esperar nada a cambio es gratificante.


MIS MANOS, TUS MANOS

El proyecto “Mis manos, tus manos”, hasta ahora trabaja con 80 niños, aunque debido a que realizan actividades los sábados, llegan más y se suman alrededor de 120. También realizan talleres con padres de familia, a fin de que aprendan oficios como corte de cabello, mismo que fue patrocinado con otras instituciones.


MÁS DE DIEZ OPERACIONES

Debido al accidente que Lemus sufrió, aun no logra recuperar al cien por ciento la movilidad de su pierna, por lo que la mayor parte del tiempo la pasa sentado, hasta el momento lleva más de diez operaciones y siempre utiliza una muleta para facilitar su caminar.
“Yo solo estoy esperando en Dios para ver cuándo me toca que operarme, pues prácticamente son Q30 mil quetzales los que necesito para la operación”.
Si usted desea aportar para la operación del fundador de dicho proyecto, o aportar a la causa humanitaria puede solicitar información al teléfono 4211-0360.

“Eso fue en 2012 aproximadamente, y de ahí fue que surgió la necesidad, los primeros acercamientos fueron simples visitas, les llevábamos panes con un chato, íbamos eventualmente”.

“Hay que compartir lo que se tiene aunque no sea mucho, pero hay que hacerlo, sin esperar algo a cambio, hay que recordar que siempre hay personas que necesitan un apoyo extra, y que más satisfacción es poder ayudar a quien más lo necesita”.

Artículo anteriorOrganización humanitaria brinda apoyo de vivienda en el país
Artículo siguienteGaravito: la violación sexual está relacionada a un acto de poder