POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
La Defensoría del Usuario del Transporte Público de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) estima que unos 50 mil pilotos de buses del transporte público, y de microbuses y mototaxis circulan sin control, lo que afecta a usuarios y peatones.
Édgar Guerra, defensor del Usuario, lamentó la muerte de Estela Quiñónez Sánchez, de 64 años, quien fue atropellada ayer por un bus en Villa Nueva, que peleaba pasaje con otra unidad de transporte.
La sexagenaria iba con su hija, Blanca Delia Estrada Quiñónez, de 42 años, quien también fue lastimada. El bus se habría subido a la banqueta donde caminaban las afectadas.
Guerra explicó que este incidente es un ejemplo del descontrol que existe en los más de 50 mil pilotos de buses, que conducen “irresponsablemente” buses, microbuses y mototaxis.
“Hemos insistido ante las autoridades competentes de la seguridad vial, la Dirección General de Transporte (DGT), el Departamento de Tránsito y la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para que realicen verificaciones en carretera, sabemos que la capacidad instalada en las entidades es poca y aunque ha habido algunos avances por parte del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) en capacitar a pilotos, la labor aún es enorme porque estamos hablando que a nivel nacional probablemente hay 50 mil personas que conducen el servicio colectivo”, detalló.
Guerra dijo que deben existir sanciones drásticas para los pilotos que incurren en actos al margen de la Ley y acumular la cantidad de veces que fallan para suspenderles la licencia definitivamente, con eso se evitarían percances y muertes de personas.
“Estamos hablando de un sistema de castigo por puntos a los conductores; cada vez que fallen y acumulen más multas, que paguen con la suspensión de la licencia” explicó Guerra.
El entrevistado dijo que la siguiente administración de gobierno debe ejercer mayores controles en el transporte y evitar accidentes.
NECROPSIAS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), entre enero y julio de este año, realizó 2 mil 64 necropsias por traumatismos y causas asociadas a accidentes de tránsito.
De la estadística en mención 1 mil 757 eran hombres y 307 mujeres, según los datos oficiales.
Por otro lado, en 2014 en el mismo periodo de tiempo, efectúo 1 mil 995 necropsias por esas causas. 1 mil 688 correspondían a hombres y 307 a mujeres, se informó.
En comparación con el año anterior, en los primeros siete meses de este año se registró un leve incremento de necropsias asociadas a accidentes de tránsito, pues se realizaron 69 más.