POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt
El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN-, presentó hoy una serie de recomendaciones sobre cómo hacer eficiente el gasto público el próximo año y señaló que en la etapa de formulación presupuestaria de 2016 existe una excesiva rigidez que se incrementa con los pactos colectivos suscritos en los sectores Salud y Educación, los cuales se negocian políticamente sin tomar en cuenta su impacto financiero.
Hugo Maúl, analista de CIEN, explicó que el proyecto de gastos para el período fiscal del año entrante recientemente presentado por el Ministerio de Finanzas por casi Q73 mil millones, es “más de lo mismo”, porque se necesitaría cubrir un déficit de Q19.8 millardos ante la incapacidad de la Superintendencia de Administración Tributaria de mostrar mejores resultados en la captación de impuestos.
Asimismo, estimó que el 48 por ciento del Presupuesto estaría comprometido en pago de salarios y beneficios de los pactos colectivos antes mencionados.
“Lo que se está formando es una bomba de tiempo que la única manera de desactivar es la deuda pública a través de bonos y préstamos, misma que ha crecido desmesuradamente en los últimos años en condiciones de opacidad y corrupción. Lo malo es que no le explota a los políticos sino a la población porque habrá más deuda, pero la mayoría de la población seguirá en las mismas condiciones de pobreza y subdesarrollo”, acotó el investigador.