POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

La Coordinadora de la agrupación Fortaleza Profesional señaló posibles irregularidades e ilegalidades en la reciente elección de la Junta Directiva del Colegio de Contadores Públicos y Auditores.

De acuerdo al grupo, entre las irregularidades que se evidenciaron en la segunda vuelta electoral realizada el pasado 6 de agosto, destacan las elecciones por medio de un padrón abierto o universal, así como la demora en el conteo de votos y el acarreo de personas de un padrón a otro.

Otra anomalía, señalaron, fue que en el departamento de Escuintla en vista de la ausencia del fiscal y aprovechando la ocasión, se les obligó a los votantes a realizar su sufragio con lápiz.

Del mismo modo, la agrupación destacó que la tercera vuelta electoral no estaba regida en la ley, por lo que consideran debe darse un proceso normal basado en la Ley de colegiación profesional obligatoria, en donde además, añadieron, el Tribunal Electoral usurpó a la Junta Directiva haciendo el aviso de elección en nombre de ésta, cuando solo la segunda puede convocar.

Los integrantes explicaron que en esa ocasión decidieron no hacerse presentes a la contienda, puesto que estimaban que no estaba regida por la ley, pero la misma se llevó a cabo sin ellos, sin embargo, señalaron que otras personas votaron en su nombre.

“Estamos cansados de tanta impunidad y que hasta en los colegios profesionales se dé, ya que nosotros somos un grupo que nos preocupa solamente la academia”, expresaron.

Por tal motivo,  Fortaleza Profesional solicita la nulidad de las elecciones del 6 de agosto, debido a las anomalías y vicios señalados, así como la realizada el 13, puesto que aseguran, fue ilegal, por lo que piden que se lleve a cabo un nuevo proceso eleccionario de Tribunal de Honor y Junta Directiva.

 

 

Artículo anteriorBuscan coordinar trabajo contra la trata
Artículo siguienteSUCESOS