POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
En el marco del relanzamiento del Observatorio de los derechos de la niñez, Otto Rivera, consultor de la Red Niña Niño, indicó que en la actual campaña electoral, los niños son utilizados como botín político para generar adeptos para las organizaciones políticas en los mítines.
De acuerdo con Rivera, los candidatos a ocupar un cargo público están optando por subir a niños y niñas a los escenarios de las distintas concentraciones políticas, incluso aquellos que poseen algún tipo de discapacidad; sin embargo, destacó que una vez electas las autoridades, jamás vuelven a tener contacto con los menores.
El experto explicó que para contrarrestar este efecto, la Red Niña Niño se encuentra redactando en este momento una estrategia de país de incidencia política en todos los niveles, debido a que se han reportado varios acontecimientos en los que los candidatos en el interior del país firman distintos compromisos, no obstante, resalta que no se tiene control sobre quién cumple con estos pactos, por lo que la Red busca constituirse en un ente que monitoree, evalué, sistematice y exija el fiel cumplimiento de todos los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Según el experto, la estrategia será lanzada posteriormente a las elecciones, ya que el interés está enfocado en aquellos partidos que pasen a segunda vuelta, siempre y cuando señaló “hayan elecciones”. Añadió que el proyecto comprende una proyección sobre el estado situacional de la primera infancia en el país, hasta el 6 de septiembre del presente año, para que quien ocupe el cargo de la Presidencia comprenda cuál es el estado en el que se encuentra la niñez de 0 a 6 años, la cual subrayó “es absolutamente desastrosa”.
La maniobra comprende de varias fases, destacando la dimensión de derechos, en donde se pretende abarcar el enfoque de los niños, niñas y adolescentes, en cuanto a sus derechos elementales como lo son la vida, la salud, la educación, al igual que la incidencia en la generación del gasto. En tal sentido, el asesor mencionó que actualmente el “gasto” en la niñez y adolescencia asciende a Q1.27 con lo que se pretende cubrir la protección de todos sus derechos y la recreación.