POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Byron Donis Jiménez Reyes, se fugó de la Granja Penal Canadá, en Escuintla; se presume que huyó en un camión de basura. La evasión en esa cárcel se suma a la de cinco secuestradores de “alta peligrosidad”, el pasado 29 de mayo.

A pesar que Jiménez Reyes no apareció en el último conteo realizado ayer a las 18:00 horas, el Sistema Penitenciario (SP) confirmó la evasión hasta hoy, bajo el argumento que realizaban las verificaciones que confirmaran el escape.

El privado de libertad estaba recluido en el Sector 3 de esa prisión, desde el 7 de marzo de 2014, sindicado por los delitos de robo agravado y plagio o secuestro.

Las autoridades tenían dos hipótesis del suceso: por un lado señalaban que el detenido se habría fugado en un camión de basura, por otro lado señalaban que se encontraba en otro espacio, ya que regularmente se mantenía bajo efectos del licor o droga.

La evasión del reo se suma a la de cinco secuestradores, en mayo pasado, también en la Granja Penal Canadá.

A criterio de Corinne Dedik, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), es necesario investigar que está ocurriendo en esa prisión, pues en un periodo corto se han registrado varios hechos de esta índole.

“Hay que investigar bien qué esta pasado en la Granja Canadá, porque han sucedido varias fugas en un lapso corto. Definitivamente hay algo malo, es necesario investigar bien los hechos para reforzar las medidas de seguridad, llama la atención que siempre es en el mismo lugar”, indicó la entrevistada.

MÓDULOS SIN CONCLUIR

Mientras el SP carece de infraestructura adecuada para la reclusión de los detenidos, hoy se conoció que los módulos de deshacinamiento concluirán en la próxima administración de gobierno, debido a las recomendaciones de la Contraloría General de Cuentas (CGC) que atrasaron el proyecto.

Silvia Guinea, directora interina de Presidios, afirmó que las sugerencias de la CGC indicaron que era necesario implementar un proyecto de construcción de acuerdo a las condiciones del SP, pues la tecnología que se usaría era muy sofisticada.

“La Contraloría mandó a suspender el proyecto, estamos haciendo las enmiendas correspondientes. Los módulos estaban certificados con bastante tecnología, pero como el SP no tiene el equipo idóneo para hacer las supervisiones tecnológicamente hablando, nos enviaron la nota para que suspendiera el evento y se hiciera una contratación de una empresa que llenara las calidades y cualidades que nos diera la garantía de la obra que se está realizando”, indicó Guinea.

Actualmente el proyecto ha avanzado en un 30 por ciento y será ejecutado por la empresa Ingenieros Constructores Asociados, a quienes según Guinea, les han entregado un pago inicial de Q150 millones.

SIN PLANIFICACIÓN

Corinne Dedik opinó que el atraso en los trabajos evidencia la falta de planificación que incidirá negativamente.

“Esto evidencia nuevamente falta de planificación, una obra se puede atrasar, eso puede suceder por algunas circunstancias, pero lo que más preocupa es que ya no se terminará la obra como estaba planificada, se realizarán modificaciones de aspectos de seguridad, de tecnología, tengo entendido que la institución no tiene la capacidad para operar lo que planificó, pero creo que esas cosas debieron detectarse antes de firmar el contrato porque se hizo una inversión y había una planificación”, indicó.

Artículo anteriorCongreso pagó más de Q105 mil a diputados sin permiso de ausencia
Artículo siguienteFiscalía continúa investigación de la exvicepresidenta Baldetti