POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

La Unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía de Lavado de Dinero continúa con las investigaciones para determinar el origen de los bienes adquiridos por la exvicepresidenta Roxana Baldetti. Mientras tanto, sus bienes permanecen inmovilizados.

Mientras la fiscalía no solicite la extinción de dominio y la Corte Suprema de Justicia no resuelva el amparo solicitado por el abogado de Baldetti, las tres casas inmovilizadas a la exvicepresidenta y la finca embargada a su esposo seguirán bajo el resguardo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed), entidad antes dirigida por la exfuncionaria.

Hasta la fecha, el juzgado de Extinción de Dominio no ha recibido ninguna solicitud para que las propiedades de la exfuncionaria sean trasladados a manos del Estado, debido a que la Fiscalía no ha finalizado las investigaciones sobre el origen de los bienes.

De acuerdo con una de las fiscales del caso, para llevar los bienes a juicio es necesario comprobar con evidencias el origen ilícito de los mismos, por lo que el Ministerio Público sigue trabajando en los perfiles económicos de toda la familia y en la identificación de las propiedades a su nombre. “Presentar esta fundamentación de forma precipitada o descuidada podría hacer que el caso sea desestimado en debate”, indicó.

El juzgado de Extinción Dominio inmovilizó en junio pasado Q6.7 millones de las cuentas de Baldetti y tres propiedades ubicadas en Escuintla, Fraijanes y zona 5 de la capital. Además el órgano jurisdiccional ordenó el embargo de la finca la Montagna, constituida por ocho terrenos que fueron adquiridos por el esposo de la exvicepresidenta, Mariano Paz.

Mario Cano, abogado de la familia Paz Baldetti, interpuso un amparo ante la CSJ luego de que la Sala de Mayor Riesgo confirmó el fallo del Juzgado de Primera Instancia.

Baldetti es investigada por posible lavado de dinero y además está vinculada a las actividades ilícitas de la estructura de defraudación aduanera y contrabando aduanero, denominada “La Línea”. Sin embargo, la exvicemandataria no tiene proceso penal abierto por este caso.

La defensa de la exvicepresidenta asegura que los bienes adquiridos por la exfuncionaria y su esposo provienen de sus acciones en la empresa Proinver S.A. y su trabajo como funcionaria pública.
Las instalaciones de Proinver fueron allanadas hace tres meses por el MP, por su relación al caso de defraudación aduanera “La Línea”.
Baldetti renunció al cargo de Vicepresidenta el 8 de mayo, luego de que la fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), desbaratara en abril una estructura de funcionarios públicos y particulares que desfalcaron al fisco por millones dólares.

Según la investigación de la Comisión, Juan Carlos Monzón Rojas, exsecretario privado de Baldetti, habría liderado el desfalco. Hasta la fecha, la mano derecha de la exvicepresidenta sigue prófugo de la justicia.

 

Artículo anteriorReo se escapó de la Granja Penal Canadá, en Escuintla
Artículo siguienteStein: La “Red Moreno” se reorganizó para fortalecerse