POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Unos 375 niños y niñas, hijos de pilotos muertos por violencia, abandonaron su formación escolar por falta de recursos económicos, según la Asociación de Viudas de Pilotos (Avitransp), que registró 1 mil 500 infantes en los últimos años. Hoy, en el Día de San Cristóbal, el protector de los pilotos, las viudas de los conductores recordaron a sus esposos muertos.

Según Lilian Pérez, presidenta de Avitransp, la niñez sin padre se ha dedicado a laborar como ayudantes de buses, panaderos, o a limpiar carros o casas; muchos de ellos no culminaron la educación primaria o en otros casos únicamente iniciaron el primer año de secundaria.

A criterio de Pérez, la falta de escolaridad limita a los menores de edad en oportunidades y los hace vulnerables a involucrarse con grupos delictivos que operan en zonas rojas y que pueden ofrecerles dinero “fácil y rápido”.

De acuerdo con la entrevistada, de los más de 1,500 niños y niñas registradas en la Asociación, el 25 por ciento es decir unos 375 menores, desertaron de su formación escolar para apoyar a sus progenitoras y hermanos menores.

DENUNCIAN FALTA DE APOYO

La representante de Avitransp denunció falta de apoyo estatal para sobrellevar las carencias de las familias afectadas por la violencia.

Según Pérez, la Secretaría de Bienestar Social (SBS) dejó de entregarles el subsidio de Q300 para los hijos de pilotos, sin justificación.

Por otro lado, refirió que únicamente han recibido apoyo de iglesias evangélicas, de ciudadanos que hacen pequeñas donaciones o de otros sectores del país.

Este año 47 viudas buscaron el apoyo de Avitransp, pero únicamente lograron registrar a 15 por falta de recursos económicos, a las demás se les asiste de forma eventual.

RECUERDAN A SUS ESPOSOS

En un acto conmemorativo, las viudas se reunieron en la sede de Avitransp para recordar a sus esposos muertos, en el Día de San Cristóbal el protector de los conductores.

Las afectadas colocaron las fotografías de sus parejas en la entrada principal de la Asociación, también adornaron con listones negros en las afueras del lugar.

LAS MUERTES

La Defensoría del Usuario del Transporte Público de la Procuraduría de los Derechos Humanos cuantificó hasta el 27 de julio, la muerte violenta de 42 pilotos, 21 ayudantes y 28 usuarios.

El año pasado, la estadística cerró con 102 pilotos asesinados, 33 ayudantes y 102 pasajeros, según Édgar Guerra, defensor del Usuario.

Por otro lado, la Asociación de Viudas indicó que las diligencias por las muertes de los últimos años han demorado mucho, sin embargo, admiten que desde el año pasado tras el anuncio de la apertura de la Fiscalía contra las Extorsiones del Ministerio Público (MP), se han tenido más acercamientos con esta instancia.

Artículo anteriorMorán ve necesario conocer antejuicio
Artículo siguienteTraslado de Ríos Montt: Un juego en las cortes