POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt

Un proyecto de ayuda animal funciona en este departamento desde el año pasado, con el fin de rescatar a los perros abandonados y vulnerables en la calles. A la fecha ya se dieron en adopción aproximadamente 100 mascotas.

La fauna callejera en los centros urbanos representa un problema al que pocas comunas prestan atención. Por eso, organizaciones civiles se preocupan por proteger a los animales vulnerables y a la vez, evitar el contagio de enfermedades para las personas.

Nery Salguero, representante del proyecto “Corazones jutiapanecos a favor de los perritos”, comenta que la iniciativa surgió con dos perrones enfermos, que se encontraban cerca de su negocio particular en la terminal de buses en Jutiapa.

“Personalmente tomé la decisión de rescatarlos. Le pagué a unos amigos para que recogieran a una perrita y la llevaran a la clínica de otro amigo, que está cerca. Al atenderla, le diagnosticaron un tumor; no contaba con los medicamentos para tratarla y viajamos varias veces al municipio de Asunción Mita para poder ayudarla”, recuerda.

El entrevistado reconoce que fue en ese instante en el que se percató de la fuerte inversión de recursos que se necesitaba para ayudar a los perros, darles alimentación, cuidados, medicinas y fue cuando después de haberlos rescatado, realizó la primera publicación en una red social, para solicitar ayuda para la causa, a la que posteriormente se unieron más personas.

“Nunca había visto ese apoyo aquí en Jutiapa con todos mis amigos. Empezamos a juntar dinero e iniciamos la ayuda y empezamos a subir fotos. Luego publiqué su evolución y cómo se fue recuperando uno de los perros; después surgió la idea de crear algo como una asociación”, aseguró.

Salguero relató que después empezaron a recibir donaciones de comida que se entregaban en el parque de Jutiapa, logrando reunir a 22 voluntarios y así fue como nació el proyecto de ayuda para los perros.

“Se decidió buscar un local, había que arrendarlo y acomodarlo para nuestros inquilinos. Un amigo nos ofreció la casa en donde estamos actualmente, pero era solo un patio, así que teníamos que hacer una inversión significativa y no contábamos con recursos”, dijo Salguero.

LOGRARON APOYO

Sin embargo, recibieron un apoyo económico de parte del Concejo Municipal de Jutiapa, que les permitió adquirir material de construcción como cemento, tubos, láminas entre otros. “Empezamos a rescatar animalitos y en dos meses llegamos a tener 50”.

Aunque las dificultades que afrontó el proyecto de ayuda, desde el principio se hicieron notar, pues por la demanda de alimento cada vez era más alta, y las personas que iniciaron a colaborar empezaron a retirarse conforme la población canina aumentaba.

De acuerdo con Salguero, para alimentarlos también buscaron donaciones de comida, y también buscaron socios honorarios que mensualmente aportan fondos para pagar los gastos que ahora incluyen un guardia de seguridad privada.

Según el entrevistado, se ha realizado una inversión de hasta Q50 mil quetzales en el refugio, incluyendo grandes corrales para mantener en óptimas condiciones a los perros.

PLANES A FUTURO

Dentro de los planes de los colaboradores están el de crear un “Hotel Canino”, con el que esperan obtener más fondos para el refugio y así, aumentar la ayuda para los próximos años; prevén atender a 800 perros y gatos también, en un terreno que les sería otorgado en usufructo.

“La idea que el proyecto promueve que un animalito que estaba en la calle ahora esté en mejores condiciones de las que se encontraba para que tenga una segunda oportunidad”, aseguró.

El refugio ha dado en adopción a 104 perros y ahora tienen 97 de todos colores, tamaños y edades; así también entre emergencias, cirugías e intervenciones se han atendido a más de 400, destacando que han contado con el apoyo de otras organizaciones para esterilizar a los perros.


¿Cómo apoyar?

El refugio cuenta con varias necesidades, entre ellas: concentrado para perros, vitaminas y medicinas, si usted desea sumarse al proyecto de ayuda a favor de los animales en Jutiapa, puede escribir a la página registrada en Facebook, o también escribir a perritosdejutiapa@hotmail.com que se encuentran ubicados en la calle de salida antigua a Guatemala, cerca del puente viejo, aldea Cerro Gordo, Jutiapa, Jutiapa.

Corazones Jutiapanecos a favor de los perritos también realiza ferias de adopción, venta de artículos a beneficio del proyecto y dos carreras, una a realizarse el 30 de agosto “7K a favor de los perritos” con un cupo de 150 personas y la otra entre noviembre y diciembre próximos.

“La idea del proyecto es que un animalito que estaba en la calle, ahora esté en mejores condiciones de como se encontraba y que se le dé una segunda oportunidad”.

Artículo anteriorQuevedo: Desde 1968 los viáticos para los deportistas son US$40, pero devaluados
Artículo siguienteProyecto humanitario de Xela busca la dignificación de personas indigentes