POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Esta tarde se espera que los diputados al Congreso den la primera lectura al proyecto de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que incluye varias demandas ciudadanas, el cual quedó en manos de legisladores que no dejan claridad de cómo se definirá el financiamiento privado que recibirán de las agrupaciones partidarias.

La propuesta de reforma a la Ley Electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que busca sanear el sistema político-electoral, aún con algunas modificaciones pasó la primera prueba de fuego en el Congreso al recibir dictamen favorable de la Comisión Legislativa de Asuntos Electorales que estuvo integrada por 21 congresistas.

Sin embargo, la prueba y fase final del proyecto se trasladó a las manos de los 158 diputados, quienes hoy podrían darle primera lectura al proyecto; lo que no garantiza que se plasmen en la Ley las peticiones ciudadanas que atendió el ente electoral.

El diputado Roberto Alejos cree que el Partido Patriota (PP) y Libertad Democrática Renovada (Lider) serán los del “problema” en la discusión, porque esas bancadas no querrán avalar peticiones que no les favorezcan, entre ellas, el financiamiento privado de partidos políticos, del cual aún no se tiene claridad.

Durante el trabajo de la Comisión de Asuntos Electoral las aportaciones dinerarias provenientes de financistas privados, voto nulo vinculante, transfuguismo y la no reelección consecutiva de alcaldes y diputados, fueron los temas más polémicos y que más debate tuvieron.

Entre tanto, Alejos de TODOS y URNG-Maíz a través de un comunicado hicieron saber su apoyo a las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, además confirmaron su asistencia al Pleno a la cuarta sesión extraordinaria.

LIDER SIN INSTRUCCIONES

Previo a que inicie la sesión plenaria de las 14:00 horas, en la cual se pretende conocer las reformas a la norma electoral en su primera lectura, el diputado Manuel Barquín de Lider, dijo que su bancada aún no había definido si asistirían a la extraordinaria y la respuesta la tendrían hasta después de una reunión.

El legislador indicó que el bloque rojo apoya las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Las declaraciones de Barquín han sido repetidas por el jefe de esa agrupación partidaria, Roberto Villate y el presidenciable, Manuel Baldizón, sin embargo los congresistas de grupo fueron los más ausentes en la discusión de las mismas.

 

Artículo anteriorCrece clamor por auditoría y rendición de cuentas en Fedefut
Artículo siguienteEscuchas: Edgar Barquín sabía que podía ir a prisión