POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

Un grupo de guatemaltecos convocados por la comisión técnica legislativa a cargo de la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), denunció que no todas las modificaciones propuestas en las mesas de trabajo están siendo discutidas y consensuadas en el Congreso para su aprobación, por lo que ven un “futuro incierto” respecto al cambio profundo en el sistema político electoral que exige la ciudadanía.

Esta mañana frente al Palacio Nacional de la Cultura, integrantes de la Comisión de Ciudadanos que integraron las mesas de trabajo para la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos convocados por el Congreso, manifestaron que no han sido tomados en cuenta por los diputados las reclamaciones exigidas por los guatemaltecos que cada fin se semana protestan en la Plaza de la Constitución.

Entre las exigencias que se han obviado, aseguraron los miembros del movimiento, se encuentra la inclusión del voto nulo vinculante, pero con el sistema de mayoría relativa, para que las elecciones generales sean declaradas nulas cuando el total de votos nulos sea superior en número a la opción electoral que más votos obtuvo.

Asimismo, otra demanda de este grupo a los congresistas que conforman la Comisión de Asuntos Electorales del Legislativo, es la elección de candidatos por Listas Abiertas, en la cual el votante elige al candidato o candidata distrital de su preferencia por nombre y fotografía, debiendo ocupar el cargo quien obtiene más votos.

Según los entrevistados, también hace falta limitar la reelección aplicable al funcionario electo en el actual proceso electoral, para que sólo pueda postularse de nuevo y por única vez, en los comicios del 2019, al mismo puesto.

Por último, requirieron la inmediata puesta en vigencia de las reformas electorales para su aplicación en el actual proceso que inició el pasado 2 de mayo con la convocatoria a elecciones por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La Comisión de Asuntos Electorales del Congreso dio dictamen favorable esta tarde a la propuesta de reformas a la LEPP que será conocida mañana por el pleno en la sesión plenaria programada para mañana.


“El Caminante” llega a la CICIG

Por segunda vez, en menos de dos meses, Oswaldo Ochoa, de 62 años, mejor conocido como “El Caminante”, llegó hoy a la ciudad capital, luego de recorrer 220 kilómetros a pie desde Quetzaltenango, y se concentró junto a un grupo de estudiantes universitarios que lo acompañaba frente a las instalaciones de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), donde mostraron su apoyo a esta instancia de Naciones Unidas.

Ochoa afirmó que varias personas en su comunidad lo motivaron a realizar la travesía a pesar del difícil trayecto y las inclemencias del clima, porque el trabajo que realiza el ente internacional es importante para “tirar al suelo” las estructuras de corrupción que afectan al país.

Posteriormente, el icónico personaje se movilizó a la Corte Suprema de Justicia y el Congreso, para pedirle a los diputados que “no se continúen burlando” de los guatemaltecos.

Artículo anteriorCIEN: Al día mueren 13 personas por la violencia
Artículo siguienteIncrementan seguridad en el OJ