POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

13 vidas diarias se pierden por causa de la violencia homicida, pese a que de 2012 al 2015 se incorporaron 12 mil 260 agentes en la Policía Nacional Civil (PNC), indicó el analista Walter Menchú, en el foro “Seguridad Ciudadana: ¿Cómo  podemos lograr seguridad ciudadana y justicia?”, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), con el cual se buscan crear propuestas de desarrollo hacia el país.

Walter Menchú explicó que durante el primer semestre de 2015 se han dado 2 mil 409 homicidios, lo que representa un aumento del 2% con respecto al mismo período del año anterior, siendo una tasa de 31 homicidios por cada 100 mil habitantes.

El analista manifestó que el tema de seguridad en el país sigue siendo un desafío, ya que en el mismo periodo se reportaron 33 secuestros, lo que significa un incremento del 32% si se compara con el mismo periodo del 2014, en donde se reportaron 25.

En cuanto a denuncias por extorsiones, señaló que se logró una reducción del 24%, lo que equivale a 2 mil 277, siendo impuestas entre 350 y 400 denuncias mensuales.

POLICÍA NACIONAL CIVIL

La actividad, además, contó con la participación de Francisco Quezada, especialista del CIEN, quien destacó que con la incorporación de los más de 12 mil agentes de la PNC no se fortalecieron los procesos de reclutamiento. Añadió que el estado de la fuerza policial es de 33 mil 100 elementos, pero presenta serias debilidades especialmente en la selección, evaluación y corroboración de la información, lo que hace sumamente vulnerable a la institución.

En términos de despliegue territorial, Quezada indicó que hace falta contar con criterios sustentables y basados en una estrategia que explique las razones por las cuales se formula este. “Se ha tratado de obtener una fórmula que indique cómo se designan a los agentes en determinado lugar, en donde se ha evidenciado que el plan estratégico que poseen deriva de las cifras de homicidios en el municipio”, apuntó.

SISTEMA PENITENCIARIO

En tanto la investigadora Corinne Dedik, mencionó que el Sistema Penitenciario es la institución que posee múltiples obstáculos de índole financiera, legal y de gestión.
Dedik precisó que a ocho años de que tomó vigencia la Ley del Régimen Penitenciario, no se han evidenciado avances, ya que la infraestructura penitenciaria ha alcanzado un 300% en cuanto a privados de libertad, lo que conlleva a que un agente deba estar a cargo de 25 reclusos y genere que la ausencia de autoridad deje espacio para que algunos privados de libertad con liderazgos impongan sus reglas y negocios.

Dentro del Plan Estratégico en Seguridad y Justicia, el CIEN propone, priorizar las intervenciones de la prevención del delito en los barrios con alta incidencia delictiva, así como fortalecer las instituciones involucradas en materia de seguridad.


EN CIFRAS*

13 homicidios por día.
31 homicidios por cada 100 mil habitantes.
2 mil 409 homicidios en el primer semestre de 2015
12 mil 260 agentes en la Policía Nacional Civil.
33 secuestros en los primeros seis meses.
2 mil 277 denuncias por extorsiones.
3 mil 800 guardias penitenciarios.
1 guardia por 25 reclusos.

*Datos expuestos por CIEN

Artículo anteriorAsesinan a cinco personas en jornada de violencia
Artículo siguienteCiudadanos piden ser tomados en cuenta en reforma electoral