POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt
El Ministerio Público (MP) inició la reproducción ante el juzgado B de Mayor Riesgo de grabaciones de llamadas telefónicas interceptadas a los supuestos miembros de la red denominada Lavado y Política, en las cuales se evidencia la protección que recibía la estructura para no ser fiscalizada.
Las “escuchas telefónicas” son la prueba reina del MP y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) contra la red de lavado de dinero liderada por Francisco Morales Guerra, alias Chico Dólar, y sus presuntos colaboradores externos en el Congreso, el sistema bancario y el Banco de Guatemala.
De acuerdo con los informes presentados por el MP ante el juez contralor del caso, entre enero de 2009 y enero del 2011, se documentaron 686 transferencias al exterior por parte de la estructura “Chico Dólar”, las cuales ascienden a US$33 millones, equivalentes a aproximadamente Q255 millones.
Los movimientos anómalos de la red fueron detectados por la Intendencia de Verificación Especial (IVE) y denunciados al MP, según detallaron los investigadores; sin embargo, las conversaciones telefónicas de Morales Guerra evidencian el círculo de protección que permitió a la organización operar impunemente.
Silvia Antonieta Guevara Prado, gerente de un banco en Jutiapa, asesoró al líder de la red y lo alertó de las averiguaciones de la IVE, como demuestra la siguiente conversación.
Silvia G. (SG).: Yo estaba bien feliz porque ahorita le mandé un mensaje de que ya hoy se iban, hasta le mandé el número de (no se entiende) y ya terminé con los depósitos que me pidieron y ahorita me cae en un depósito que disculpe que la IVE mandó otra solicitud.
Francisco M. (FM): ¿De todas las transferencias?
SG: Son… ya le digo, sí son del 2009 siempre, son como 167.
FM: Bueno, sáqueme copia de todo lo de las transferencias que yo hice por favor, ahorita, (…) tengo que ir con ellos a ver.
Edgar Barquín Durán, compañero de fórmula de Manuel Baldizón, quien fungía en ese entonces como presidente del Banco de Guatemala y la Junta Monetaria, es también señalado de asesorar e influir para desviar las investigaciones iniciadas por la Intendencia de Verificación Especial (IVE). En las conversaciones telefónicas también puede escucharse su voz, como en la siguiente.
Edgar B. (EB): Aló, ¿con Don Chico?
Francisco M (FM): Él habla.
EB: Chico, le saluda Edgar Barquín, del Banco… del Banco
FM: Ah, mucho gusto, ¿cómo está?
FM: Fíjese que aquí estoy en Mita.
EB: Ah vaya, mire es que le quería comentar, tal como quedamos la vez pasada, por ahí van a llegar los muchachos. (…) Van a llegar preguntando por esa empresa y entonces a través de la empresa le van a pedir los papeles suyos. (…) Entonces, cuando eso así sea, les da la información. No les vaya a comentar de que usted habla conmigo.(…)
Según las pesquisas, también contó con la colaboración y asesoría de los diputados Martínez Lohayza y Manuel Barquín Durán, quienes en ese entonces eran congresistas por la coalición Unidad Nacional de la Esperanza y Gran Alianza Nacional (UNE-Gana) y ahora buscan la reelección por Libertad Democrática Renovada (Lider).