POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt

Tras la aprobación del matrimonio de parejas del mismo sexo en México y recientemente en Estados Unidos, surge el debate en Guatemala sobre seguir los pasos de los países vecinos, aunque el camino es largo pues en el país aún se deben superar barreras culturales y se debe discutir sobre la apertura social hacia la diversidad sexual.

IGLESIA
“Toda persona merece respeto”

La Hora Departamental conversó al respecto con el Arzobispo de Guatemala, Óscar Julio Vián, quien dijo que es indispensable el respeto hacia las vidas e inclinaciones sexuales de las personas, pero que un posible reconocimiento del matrimonio homosexual sería algo complicado

La Hora Departamental: ¿Qué opinión tiene la Iglesia Católica sobre el matrimonio en parejas del mismo sexo?
Arzobispo Óscar Julio Vian: Toda persona merece respeto. Nosotros tenemos que aprender a respetar a todas las personas sean de la inclinación que sean, pero también ellos deben respetar a todos los demás.

L.H.D. ¿Por qué razón considera que a la unión de parejas gay no se le puede llamar matrimonio?
A. O.J. V.: No podemos llamarle nosotros matrimonio a aquello que es una unión. Lo que está muy bien definido es el matrimonio cristiano. En una unión cada quien es libre de tomar sus propias decisiones, y eso hay que respetarlo.

L.H.D. ¿De llegar a aprobarse en el país el matrimonio homosexual, que postura tendría la Iglesia?
A. O.J. V.: Bueno, la postura de la Iglesia siempre es la misma. Nosotros aceptamos un hombre y una mujer para el matrimonio cristiano, y no significa que porque lo aprueba el gobierno, y lo aprueban las leyes lo vamos a aprobar nosotros, los cristianos. Estamos regidos por las leyes de Dios. Un matrimonio para la Iglesia es un sacramento en el cual se unen un hombre y una mujer en sagrado matrimonio.

L.H.D. ¿Considera que a futuro se les reconozca como un matrimonio a la unión de parejas gay?
A. O.J. V.: Tendríamos que esperar todo un estudio teológico, que lo veo muy difícil.

PDH
“Se les transgreden sus derechos”

En tanto Gabriela Tuch Defensora de la Diversidad Sexual de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), manifestó que toda persona tiene derecho a gozar de las leyes que les asisten y reconocen, sin distinción ni discriminación.

L.H.D ¿Considera viable en el país la autorización de matrimonios en parejas del mismo sexo?
Gabriela Tuch: Es importante resaltar que lo sucedido si ha sido enfatizado en redes sociales, y ha tenido un impacto más mediático que cualquier otra índole en el país. Esto es porque en Guatemala el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo, no es un tema prioritario en agenda de lo que nosotros como institución tenemos identificado, a razón de un trabajo que se hace con personas de la sociedad civil.

L.H.D ¿Considera que si hay equidad para esta población?
G.T.: Las personas de la diversidad sexual en Guatemala han estado históricamente encubiertas solo por tener una orientación o una identidad de género distinta, se les transgreden sus derechos e inclusive se les han negado los derechos fundamentales. Muchas personas son expulsadas de sus hogares por ser una persona lesbiana, gay o transexual, se les ha negado el derecho a la educación, tienen problemas en el ámbito laboral, en sistema de salud, inclusive se les ha negado la respuesta en el sistema de justicia.

L.H.D. ¿El hecho de no reconocer el matrimonio entre parejas del mismo sexo se estarían vulnerando sus derechos?
G.T.: No es algo que se esté discutiendo actualmente en Guatemala, sino que es la promoción de conquistar sus derechos fundamentales para ir teniendo una vida digna, eso es lo que nosotros promovemos como institución.

Artículo anteriorCasillas dice adiós al Real Madrid tras 25 años para firmar con el Porto
Artículo siguienteHillary Clinton critica a los republicanos sobre inmigración