POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt

La Asociación Renacer es una institución que busca brindar atención y educación a jóvenes con capacidades especiales. El objetivo de la organización es hacer conciencia en la población para comprender que tener una característica diferente no significa tener un impedimento.

Cristina Castañeda, encargada de la institución, comentó que la Asociación Renacer tiene 28 años de funcionamiento en el país y que la iniciativa de iniciar surgió al observar que existían escasas organizaciones a nivel privado que brindaran educación a las personas con capacidades especiales.

“En mi caso estudiaba educación especial; por inquietud de un grupo de papas y del mío, decidimos abrir la institución, en la que al final yo me quede como responsable porque los jóvenes fueron saliendo”, afirmó.

Castañeda señaló que no cuentan con el apoyo económico de institución de gobierno, a pesar de que prestan asistencia sin fines de lucro, y que el sustento del centro corresponde a los pagos simbólicos que realizan los padres de familia.

“No hay apoyo del gobierno a fin de que se nos asigne una cuota mensual de apoyo. Nos sostenemos únicamente con los pagos simbólicos que pagan los papás de los jóvenes y la cuota es baja, además del apoyo que nos brindan otras personas con becas, pues se cubre población media-baja”, aseguró.

En la Asociación, de momento, se encuentran unos diez jóvenes, de edades comprendidas entre los 25 y 44 años, con quienes trabajan diversos talleres, que les permiten adquirir capacidades para que en el futuro puedan valerse por sí mismos. Los jóvenes acuden a clases de 8 a 12 horas de lunes a viernes y el centro está ubicado en la 12 avenida 4-57 de la zona 12 La Reformita.

De acuerdo a Castañeda, la idea es que ellos se preparen para el futuro y puedan ser independientes, al lograr desarrollar las capacidades necesarias para ello.

“Hemos tenido hasta una capacidad de 40 jóvenes, pero se veía la posibilidad de irlos egresando pues se les daban sus programas académicos y se les daba la opción de incorporarse laboralmente para trabajar en supermercados; a lo largo de los años hemos tenido experiencias positivas, aunque además hay negativas, pues en la vida no es todo fácil”, agregó.

DIFÍCIL MANTENIMIENTO
En cuanto a la sostenibilidad manifestó que ha sido complicado mantenerse durante todos estos años, ya que se debe pagar agua, luz, el espacio, pero atribuye su éxito al tiempo a la perseverancia y sacrificio para impulsar el proyecto.
Castañeda explicó que a la Asociación asisten jóvenes con capacidades especiales; prevalecen las personas con Síndrome de Down, parálisis cerebral y jóvenes con discapacidad intelectual moderada entre otros.
A pesar del poco espacio con el que cuentan, Renacer tiene un pequeño comedor, cocina, aula para habilidades básicas; en donde les enseñan actividades como planchar, tender una cama, lavar ropa, también un aula académica, que es multifuncional en donde realizan otro tipo de enseñanzas.
Por otro lado los estudiantes, también reciben recreación pues se incluye el deporte a través de un programa conjunto que se tiene con el Ministerio de Cultura y Deportes, que consiste en asistir una vez todos los miércoles a los campos ubicados en la calzada Roosevelt, en donde hay maestros de educación física.

“He visto que la inclusión verdadera no existe, además de eso les dan simbólicamente los certificados –de estudios- a los chicos, y he tenido casos en donde llegan tras haber ganado sexto primaria, y cuando miramos, no saben sumar, restar, ni leer, solo porque tenían que cumplir lo hacen”.


¿Cómo apoyar?

Si usted desea colaborar con alguna beca para los estudiantes de la Asociación Renacer, puede solicitar información al correo: renacerasoc@yahoo.com, o llamar al 2440-7491.

Artículo anteriorHillary Clinton critica a los republicanos sobre inmigración
Artículo siguientePobladores de Santa María Ixhuatán son beneficiados con proyecto de asistencia