POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
De acuerdo al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las lluvias que se registran en el país se deben a la entrada de humedad y el paso de una onda del Este, la cual está generando aire frío en dirección norte pudiendo alcanzar una velocidad de 40 kilómetros por hora.
Según Eddy Sánchez, director de Insivumeh, para las próximas 36 horas se esperan lluvias en la parte norte del país hacia la meseta central. Además comentó que las actuales condiciones climáticas podrían provocar el incremento de las olas en el Caribe, en donde normalmente miden 1.50 metros, pero lograrán alcanzar los dos metros con diez centímetros.
Sánchez indicó que se encuentran realizando distintos monitoreos, debido a la presencia de un sistema de baja presión que se localiza mar adentro de las costas del Pacífico del país, con dirección a territorio mexicano y podría fortalecerse hasta convertirse en depresión tropical.
En tanto, el pronóstico del Insivumeh para el fin de semana en la meseta central, incluida la ciudad de Guatemala, es de nubosidad dispersa con periodos importantes de sol e incremento y desarrollo de nubosidad por la tarde. Añade que la temperatura máxima en la capital será de 26 a 28 grados y en los Altiplanos central y occidental de 23 a 27 grados centígrados.
Mientras que en las regiones del Pacífico tendrán poca nubosidad por la mañana, ambiente cálido y húmedo en el día e incremento y desarrollo de nubosidad por la tarde con posibilidad de lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica. En estas regiones se esperan máximas de 33 a 35 grados.
Al Norte del país, en el departamento de Petén, se esperan nublados parciales alternando con poca nubosidad, lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica por la tarde y noche.
Por otro lado, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), señaló que mantiene monitoreos de las condiciones meteorológicas en conjunto con Insivumeh, en donde ambas instituciones recomiendan a la población tomar en cuenta el pronóstico para los próximos días y estar atentos a la información generada; así como reportar cualquier incidente al 1566.
Mujeres y niñas, las más vulnerables
En conmemoración del Día Mundial de la Población, el Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA) realizó el Conversatorio entre la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y otros sectores sociales, en donde se abordó el tema “mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes vulnerables en emergencias», con el objetivo de reflexionar acerca de las vulnerabilidades que este grupo enfrentan durante la emergencia, así como sus aportes y participación en la preparación, respuesta y resiliencia.
Verónica Simán representante de UNFPA, indicó que ante los conflictos y los desastres naturales las mujeres hacen frente a un riesgo mayor de abuso, explotación sexual y violencia. Además, quienes sobreviven deben superar inmensos obstáculos para ocuparse de la atención de los hijos, los enfermos, los heridos, los ancianos y cargan con el mayor peso del socorro y la reconstrucción.