POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

La propuesta de reformas a la ley de la carrera judicial presentada por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Mesa Técnica de Seguridad y Justicia  busca ampliar la Carrera Judicial a los jueces y magistrados de todas las categorías, quienes estarían sujetos a dicha ley.

La iniciativa pretende fortalecer el papel del Consejo de la Carrera Judicial como ente de carácter independiente en sus funciones y que actuará de manera independiente, auxiliado de la Supervisión de Tribunales, la Junta de Disciplina Judicial, la Escuela de Estudios Judiciales y la Unidad de Evaluación del Desempeño Profesional.

El Consejo estaría integrado por un representante de la Corte Suprema de Justicia, siempre que no sea uno de sus magistrados, un magistrado de la Corte de Apelaciones, un juez de Primera Instancia, un juez de paz y tres funcionarios judiciales expertos en administración pública, recursos humanos del Estado y andragogía.

La propuesta de reforma de ley implementaría una Evaluación del Desempeño Judicial enfocada en seis ejes, que consisten en el examen del comportamiento disciplinario, la gestión de despacho, la evaluación académica, una evaluación directa y otra evaluación interna y externa por parte de colaboradores de los jueces y usuarios.

Además aumenta la lista de faltas graves para jueces, de 8 a 18 motivos y la de faltas gravísimas, cuyo castigo sería la destitución, de ocho a 18.
En estas últimas se integra como motivo de sanción gravísima “Otorgar medidas precautorias en casos en los cuales conforme a la ley deba inhibirse, cuando sea evidente su incompetencia” y “anticipar criterio con cualquiera de las partes procesales precio a emitir una resolución”.

 

Artículo anteriorORGANISMO JUDICIAL
Artículo siguienteOnda del Este provoca lluvias; vientos alcanzarían 40 km/h