POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Organizaciones de mujeres y de mujeres indígenas se pronunciaron sobre la iniciativa 4974 que propone reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, presentada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en donde informaron que se acordó la inclusión de sus propuestas relacionadas con la democratización interna de los órganos de los partidos políticos.
Alicia López, de la Asociación Política de Mujeres Mayas (Moloj), indicó que ven positivamente que el principio de paridad y alternabilidad se encuentra establecido en todas las propuestas que se han trabajado para la reforma de la ley en mención, lo que es un logro para el movimiento.
“A inicios de año era imposible que se hablaran de estas reformas, pero hoy la coyuntura estableció un escenario favorable, en donde nos sentimos satisfechas de que en las iniciativas se hayan podido rescatar el principio de paridad y alternabilidad para la postulación de candidaturas de mujeres”, explicó López.
Asimismo manifestó que la ciudadanía está pidiendo un cambio al sistema de partidos políticos, por lo que ellas apoyarán las decisiones de los órganos competentes para que se cumplan con las respectivas reformas y se cumplan con los derechos humanos de las mujeres.
Señaló que corresponde al Congreso darle seguimiento para que se haga justicia y se logre la participación de las féminas al tener una representación equitativa.
Hizo el llamado a la población femenina que reside en los municipios y departamentos, para que ejerzan su voto en las próximas elecciones, ya que según indicaron, de esa manera se ejerce la ciudadanía y pide que realicen un voto consciente.
Por otro lado, Rosa Tacan, integrante de Moloj, señaló que comparte la postura que han expresado otras instituciones sobre que no es el momento idóneo para que se lleve a cabo la contienda electoral, puesto que no se le ha brindado la atención y el tratamiento a la situación que la ciudadanía está reclamando.
“Hemos visto las grandes concentraciones, no solo en la capital sino en el interior del país, lo que ha sido histórico y por esa razón ahora que ha tocado fondo la situación democrática, nos damos cuenta que durante estos años muchos sectores que hemos sido excluidos, no hemos tenido representación a través de quienes han sido electos, por lo tanto es que se reclama que se le de tratamiento”, expresó.
Enfatizaron su respaldo a la iniciativa del TSE y solicitaron al Organismo Legislativo considerar la reforma como una urgencia nacional a fin de que se conozca y entre en primera lectura en la sesión del pleno.