POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Los diputados de Compromiso, Renovación y Orden (Creo), TODOS, Libertad Democrática Renovada (Lider) y Partido Patriota (PP) dicen estar dispuestos a apoyar la propuesta de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos para sanear el sistema político-partidario. Sin embargo, los parlamentarios, aún desconocen el proyecto entregado por magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El descanso largo del que gozaron los congresistas en medio del primer periodo de receso no les permitió conocer el proyecto de reformas a la Ley Electoral, que atiende las demandas ciudadanas en busca de fortalecer el sistema político electoral. Una de las razones fue que los parlamentarios se ocuparon en su gira política en el interior del país durante el fin de semana.

El diputado Selvin García, de Creo y Manuel Barquín, de Lider, aseguraron que sus bancadas apoyan las enmiendas, al punto que recordaron lo que han manifestado sus jefes de bloque y candidatos a la Presidencia. Sin embargo, después de 72 horas desde que el proyecto de reformas ingresó a la Dirección Legislativa del Congreso, dicen no conocerlo, pero que lo solicitarán en «cuanto antes».

De la misma manera opinaron Roberto Klester de TODOS y José Fernández Chenal del PP. Este último afirma que los Patriotas ya analizan las enmiendas entregadas por los magistrados del TSE el pasado viernes. Fernández Chenal dice que próximamente los oficialistas fijarán una postura en el tema.

Sin embargo, La Hora consultó en una de las ventanillas de la Dirección Legislativa para saber cuántas copias de la propuesta de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos han entregado a los 158 diputados o al personal a su cargo, y la respuesta fue: «A diputados ninguna, pero sí hemos entregado a sociedad civil y periodistas».

¿QUÉ BUSCAN LAS REFORMAS?
Las reformas a la Ley Electoral presentadas por el TSE tienen como objetivo dar un mejor control al financiamiento público de los partidos políticos, buscan mayor equidad en el acceso a recursos; democracia interna de las agrupaciones partidarias, evita el transfuguismo, busca sancionar a los grupos políticos que violen la norma electoral con multas de hasta US$250 mil.

Además, de la vinculación del voto nulo, evitar la propaganda ilegal de personas individuales, prohibir la elección consecutiva de diputados y alcaldes, así como la paridad de género por mencionar algunos.

La referida iniciativa incluye 75 enmiendas a la Ley Electoral.

Artículo anteriorExtorsionistas piden “bono 14” a los pilotos
Artículo siguienteCC no otorga amparo provisional a Otto Pérez