POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt
A dos meses de la captura de 22 presuntos miembros de la estructura de defraudación aduanera, “La Línea”, el Ministerio Público aún no ha actuado contra las empresas que se beneficiaron de la red de corrupción.
Uno de los fiscales a cargo del caso explicó que, pese a que ya se han individualizado algunos nombres de empresas involucradas, la prioridad de la fiscalía, es finalizar las investigaciones contra los funcionarios públicos y particulares que integraban la red.
El plazo de dos meses de investigación ordenado por la entonces contralora del caso, Marta Sierra Stalling vence mañana; sin embargo, la Sala de Mayor Riesgo aún debe resolver una impugnación interpuesta por la fiscalía para que éste se prolongue por tres meses adicionales, debido a la gran cantidad de información que está pendiente de ser procesada.
En las audiencias del caso se ha dado a conocer el nombre de algunas empresas que podrían haber incurrido en defraudación aduanera, las cuales en su mayoría son importadoras de bisutería, ropa y artículos de origen chino.
De acuerdo con el MP, “La Línea” defraudó al Estado por millones de quetzales al reducir, ilegalmente y a cambio de una comisión, el impuesto que debían pagar los importadores para ingresar mercaderías al país.
Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de la vicepresidencia, es señalado como el líder de la red.