POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Mañana distintos grupos sindicalistas se pronunciarán en una masiva manifestación en contra del intento de la reforma de la Ley de Servicio Civil, porque consideran que no existe una razón para cambiar la regulación para la contratación de trabajadores en el Estado, en el marco de los últimos escándalos de corrupción.

Las principales carreteras que conducen hacia el Obelisco, Hipódromo del Norte, Calzadas Roosevelt y Aguilar Batres, así como ruta al Atlántico se verán bloqueadas desde tempranas horas de la mañana debido a la protesta que reunirá a diversos sectores como el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), la Unidad de Acción Sindical y Popular (UASP), la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC); así como sindicalistas del área de salud.

La marcha que agrupará a cientos de activistas va enfocada a impedir la reforma de la Ley de Servicio Civil y a que su voz sea también escuchada en las mesas técnicas que el Congreso está realizando sobre las otras reformas, puesto que indican no han sido tomadas en cuenta sus propuestas.

Luis Alpírez, dirigente sindicalista del área de salud explicó que la maniobra por parte del Congreso está encaminada a favorecer a los empresarios, ya que el debilitamiento de los sindicatos empresariales se debe a que ellos no tienen una regulación y no respetan los convenios internacionales; en cambio, la Ley de Servicio Civil rige y ampara los intereses de los sindicatos en otro tipo de situaciones.

“Los empresarios quieren trastocar la Ley porque saben que los sindicatos más fuertes son los del área de salud y educación, los cuales en este momento se encuentran en una unidad histórica para rescatar lo que nos pertenece”, enfatizó.

Señaló que los movimientos campesinos que también participarán, estarán pidiendo la nacionalización de la energía eléctrica, que se respeten los recursos naturales, en sí, la agenda que se ha tenido postergada por muchos gobiernos.

APOYO A OPM
En tanto, la Coordinadora Nacional del Magisterio en Resistencia y el Sindicato Autónomo Magisterial, ambos del área de educación, señalan que la finalidad de la manifestación es apoyar al presidente Otto Pérez Molina, ya que para mañana la Comisión Pesquisidora del Congreso lo citó para que explique su presunta responsabilidad en los casos de corrupción que involucran a funcionarios de Gobierno.

CACIF se anticipa
Por otro lado, el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Jorge Briz, presentó el lunes un recurso de amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) para impedir dichos movimientos sociales. Según Briz, con dicha acción se busca garantizar los derechos constitucionales de las personas, entre ellos, el de la libre locomoción.

Artículo anteriorSala revoca medidas
Artículo siguienteMP y CICIG presentan antejuicio contra diputado Baudilio Hichos