Guatemalan Minister of Foreign Affairs Carlos Raul Morales Moscoso, center, listens during the Organization of American States (OAS) General Assembly meeting, Monday, June 15, 2015, in the OAS Hall of the Americas in Washington. (AP Photo/Jacquelyn Martin)

Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt *

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este lunes una resolución de condena a cualquier ruptura del orden constitucional en Guatemala y en apoyo a la celebración de elecciones generales programadas para septiembre de 2015.

Los países del continente aprobaron sin votación una propuesta del canciller argentino Héctor Timerman para apoyar la celebración de las elecciones generales el 6 de septiembre en el país y llamar a actores políticos, económicos y sociales a ejercer «un papel constructivo y equilibrado para fortalecer la democracia».

«Argentina ve con preocupación la situación en Guatemala, en momentos en que va a elecciones», dijo Timerman al presentar el proyecto de resolución. «Es importante apoyar el proceso como base sólida para seguir viviendo en estado de derecho».

En la resolución se resuelve rechazar cualquier amenaza al “orden constitucional” y se reitera el apoyo al gobierno y a la población guatemalteca en sus esfuerzos por fortalecer el estado de Derecho.

Asimismo los países resolvieron apoyar las elecciones generales de 2015 en la fecha convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En el documento se hizo un llamado a los actores políticos, económicos y sociales “para que ejerzan un papel constructivo y equilibrado para fortalecer la democracia en el país”.

El Congreso eligió el pasado viernes en sesión extraordinaria a cinco diputados que integrarán una comisión encargada de investigar y definir si se le retirará o no la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina, a quien un diputado acusa de actos de corrupción.

Miles de guatemaltecos han salido a las calles para pedir la renuncia de Pérez Molina desde que se desmanteló en abril una red de funcionarios y particulares que recibían sobornos de empresarios para evadir impuestos liderada por Juan Carlos Monzón Rojas, exsecretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti.

*Con información de la agencia AP

Artículo anteriorComisión pesquisidora citará a presidente esta semana
Artículo siguienteCiudad amanece sin bloqueos; reparten encuestas