POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

De acuerdo con el Sistema Penitenciario (SP) en los últimos tres años y cuatro meses, incautaron 21 computadoras portátiles en el Centro de Reinstauración Constitucional Pavoncito y Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18, lo que genera preocupación en la sociedad civil por el uso que puede darse a esos objetos.

_Nac12_1bLos datos oficiales revelan que al menos 20 laptops fueron decomisadas en Pavoncito y supuestamente 1 en el Preventivo de la zona 18, según se informó a través de una respuesta emitida por la Unidad de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Gobernación (Mingob).

En Pavoncito, la cárcel que un día fue calificada como “ejemplo” por el exdirector de Presidios, Luis González, albergaba hasta septiembre del año pasado al reo Byron Lima, quien mediante una investigación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se le vinculó con una red de traslados ilegales de reclusos.

En septiembre de 2013, el SP supuestamente realizó una requisa en ese centro carcelario, luego de una actividad cívica convocada por Lima, donde se decomisaron ocho computadoras portátiles, una Tablet, ocho radiograbadoras, entre otros.

En tanto, en 2011, se conoció que el recluso Édgar René Verbena Pacheco, detenido en Pavoncito y sobrino del actual Ministro Administrativo del Ministerio de Gobernación (Mingob), Manfredo Pacheco, subía videos a YouTube donde pedía a guardias del SP y reclusos que le agradecieran por las cirugías menores que realizaba y por las medicinas que les regalaba.

FINES ACADÉMICOS O LABORALES

El entonces director del SP, Anthony Pivaral, fue consultado por las acciones que impulsan para detener el ingreso de estos objetos que según representantes de la sociedad civil podrían dársele mal uso.

El ahora exfuncionario dijo que las computadoras portátiles no son “prohibidas” en las prisiones, pues son utilizadas para fines académicos y laborales.

“Lo que se les prohíbe son los modem, o cualquier aparato o instrumento que pueda generar algún problema. En la mayoría de centros penales hay laboratorios de computación, de hecho próximamente se inaugurarán unos laboratorios en Xela”, indicó Pivaral.

El entrevistado justificó que todos los objetos utilizados deben estar justificados y si no lo están se les remueve a los privados de libertad.

Pivaral fue destituido del cargo el pasado 30 de mayo, por permitir privilegios a reos en el Cuartel Matamoros y por permitir la fuga de cinco secuestradores de la Granja Penal Canadá.

PREOCUPA USO DE OBJETOS

Mishell de Leal, de la organización Madres Angustiadas manifestó su preocupación por el uso que pueda dársele a las computadoras, pues es evidente que son usadas para actos al margen de la ley.

“Seguimos viendo que entran artículos que no deberían ser permitidos para los privados de libertad, desafortunadamente son utilizados para los fines inadecuados. Hay que tener control de todo lo que se ingresa”, indicó la entrevistada.

La representante de Madres Angustiadas lamentó que las prisiones no cuenten con programas de reinserción y rehabilitación; algunas fueron creadas con esa intención, pero no lograron cumplir con su función.

“Lo ideal sería que las cárceles fueran centros de rehabilitación, cuando hace muchos años se creó la Granja Penal Canadá, la idea era darles una oportunidad de vida a los privados de libertad para que aprendieran oficios para que pudieran reinsertarse en la sociedad y cambiaran de modo de vida”, refirió.

De Leal dijo que esta administración de gobierno como las anteriores no contribuyó para mejorar el SP, que continúa abandonado.

“Las cárceles son universidades del crimen, una persona ingresa por un delito menor, pero cuando sale se gradúa de un delito mayor, porque sigue delinquiendo. Las cárceles siguen siendo la cenicienta del sistema de justicia, por eso se debe invertir en infraestructura, en la profesionalización de los guardias, en fortalecer los controles del ingreso de las personas”, reiteró.

Artículo anteriorGerson Monroy: “Quiero ser uno de los mejores médicos de mi promoción”
Artículo siguienteCopa América: Venezuela gana por primera vez a Colombia