POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Dentro del contexto de la crisis política que afronta el país, en donde se ha visto involucrada la Superintendencia de Administración Tributaria, (SAT), el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) elaboró el Diagnóstico y propuesta alternativa de hoja de ruta para el rescate y la reconstrucción de la SAT, el cual propone algunas iniciativas que van encaminadas a la recuperación de la gobernabilidad interna del ente tributario.

El Icefi presentó ante la Alianza Política Sector de Mujeres, el informe con el cual se pretende motivar la participación activa de otras entidades de la sociedad civil incluyendo movimientos sociales, academia, sector empresarial y las comunidades diplomáticas acreditadas en Guatemala; con el objetivo de presentar aportes dirigidos a recuperar a la SAT.

De igual manera busca colaborar con las investigaciones realizadas por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en donde por medio de una serie de peticiones solicita al Ministerio Público investigar a los miembros del directorio y funcionarios superiores y medios de esa entidad.

Asimismo, requiere revisar el proceso llevado a cabo hasta ahora para la elección de los directores y la remoción inmediata de todos los funcionarios con señalamientos de corrupción, especialmente aquellos de libre nombramiento. Además, la convocatoria inmediata del Superintendente para la formación de un nuevo pacto Integral de Aduanas, con la participación del sector privado y sociedad civil con el propósito de revisar los procedimientos de despacho aduanero y el modelo de gestión aduanero.

Jonathan Menkos, director del Icefi, indicó que parte de la politización excesiva que se encontró en el diagnóstico resalta el hecho que las dependencias administrativas fueron ocupadas por personas recomendadas y colocadas en puestos clave dentro de la administración del presidente Pérez Molina, con objetivos políticos partidarios, lo que redujo la efectividad de la SAT en materia de autonomía administrativa, así como la ejecución de muchos procesos institucionales.

En tanto, Sonia Escobedo, integrante del Sector de Mujeres, indicó que la iniciativa pretende impulsar un proceso para el fortalecimiento de la SAT, en donde desean sumarse a las propuestas que realizó el Icefi, ya que como organizaciones de mujeres son suscriptoras del pacto fiscal.

En este sentido, Escobedo añadió que el mismo consta del fortalecimiento de la administración tributaria, la ampliación de la base tributaria y la reforma tributaria de cara a la progresividad en cuanto al tema, los cuales se debilitaron en el presente gobierno.

Artículo anteriorCinco fallecidos y dos heridos en jornada de violencia
Artículo siguienteJUSTICIA