POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Once días transcurrieron de la fuga de cinco secuestradores de la Granja Penal Canadá, quienes siguen sin ser recapturados. Las autoridades dicen que se intensificó el proceso de búsqueda, mientras que analistas en seguridad urgen la captura de los convictos con perfil criminal “peligroso”.
El pasado 29 de mayo se fugaron de la cárcel Marcos Baudilio Godoy Trujillo, de 41 años; Gilberto Díaz Marroquín, 43; Juan José Lone León, 22; José Esteban Ramírez Pérez, 26; Dany Adonias Yax López, 25. Los primeros cuatro eran integrantes de la estructura delictiva Falsos Pastores y el último de Pitágoras.
Los evadidos son considerados por las autoridades como “reos peligrosos”, debido a los actos que cometieron.
En 2014, la Fuerza de Tarea contra el Secuestro del Ministerio de Gobernación (Mingob), detuvo a los integrantes de la banda Falsos Pastores, quienes cometieron cinco plagios y mutilaron el dedo de una de sus víctimas, además de atentar contra funcionarios públicos.
En tanto, el plagiario de la banda Pitágoras, secuestró a una familiar y estaba condenado por ese delito.
Hoy los cinco sindicados están libres, pues los escasos controles y la permisividad en el Sistema Penitenciario (SP) lo permitieron. Por esta evasión fueron puestos a disposición de las autoridades trece trabajadores de Presidios, entre ellos el director interino, alcaides, jefes de seguridad, encargado de llaves, guardias de la Granja Canadá.
ACCIONES DE RECAPTURA
Nery Ramos, subdirector de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil (PNC), explicó que los procesos de búsqueda se han intensificado y probablemente esta semana se impriman en afiches las fotos de los cinco secuestradores.
El subdirector dijo que creen que los plagiarios continúan en territorio guatemalteco, pues no existen indicios para suponer que están fuera del país.
“No se tienen registros que permitan inferir que están fuera de Guatemala, su centro de apoyo está en el país, por lo tanto, consideramos que siguen en el territorio nacional, nosotros seguimos buscándolos en todos los círculos o áreas donde ellos puedan encontrar apoyo para sobrevivir”, reiteró.
El entrevistado dijo que las líneas de denuncia policial están a disposición de la población para que informe sobre los sindicados.
“Tenemos todas las líneas de emergencia de la PNC, la línea 110, Cuénteselo a Waldemar, 1575, todos esos números serán publicados en el afiche”, refirió.
RIESGOS
A criterio de Lizandro Acuña, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), es urgente recapturar a los reos fugados, pues las víctimas que los denunciaron, las personas que participaron en su detención y la población en general corren riesgos.
“Es importante la recaptura, en otros casos se ha tenido una respuesta más efectiva e inmediata por parte de las fuerzas de seguridad, pero en este caso estamos viendo que no ha sido así. También hay que centralizarse en la investigación del personal del sistema carcelario, porque pudo existir colaboración del personal interno”, explicó.