POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt
El uso inapropiado del lenguaje en ocasiones ha traído consecuencias a funcionarios del gobierno del Partido Patriota. Algunos errores cometidos por estos empleados públicos a través de sus cuentas oficiales de redes sociales han hecho reír o indignar a los guatemaltecos.
Ahora, el tema cobra relevancia porque el reconocido chef Andrew Zimmern, quien visitó el país en mayo pasado, acusó al alcalde de Mixco, Otto Pérez Leal, de haber plagiado y manipulado una fotografía de su autoría para utilizarla “sin vergüenza o pudor”, en su reciente campaña electoral.
Otro ejemplo fue un tweet publicado el 27 de junio de 2013 en la cuenta del gobernante Pérez Molina: “Lamento profundamente la muerte del expresidente sudafricano Nelson Rolihlahla Mandela, símbolo de la lucha contra la segregación racial”. Mandela no había fallecido, sino hasta varios meses después (el 5 de diciembre de aquel año).
El 14 de junio del 2013, en la cuenta de Twitter de Alejandro Sinibaldi, exministro de Comunicaciones, apareció el mensaje: “Lo sucedido a los agentes de PNC es lamentable, pero no podemos olvidar que es un día importante para nuestra selección, son dos temas diferentes”, restando así importancia a la matanza de ocho policías en Salcajá, Quetzaltenango. Ese día jugaban las selecciones de futbol de Guatemala y Argentina, en el estadio Mateo Flores.
Uno de los casos más sonados fue el del excanciller Harold Caballeros, quien el 8 de octubre del 2012, minimizó la muerte violenta de ocho personas en la Cumbre de Alaska, Totonicapán. “Reconozco con dolor que en ciertas latitudes ocho muertos es una cosa muy grande; aunque suena muy mal decirlo, todos los días tenemos el doble de ocho, entonces no es una llamada de atención tan grande”, escribió el expastor evangélico.
“Es un burro por esas palabras”, comentaron cientos de guatemaltecos en las redes sociales. Horas después Caballeros respondió en Twitter: “Más burro es el que cree todo lo que lee”.
Por último, el actual representante permanente de Guatemala ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Fernando Carrera, también empleó el término despectivo “pinches gringos” en su muro de Facebook, para criticar la forma en que los estadounidenses se refirieron al cineasta Alejandro González Iñarritu, ganador de un premio Óscar en febrero de 2015.