Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

La Hora pudo confirmar que al exministro de Energía y Minas, Erick Archila y al secretario general de la Presidencia, Gustavo Martínez, yerno del presidente Otto Pérez Molina, también les fue revocada la visa para poder viajar a los Estados Unidos.

_Nac2-2bArchila y Martínez se suman a Roxana Baldetti y sus dos hijos, a quienes también les fue revocada la visa, extremo que así lo dio a conocer este medio la semana pasada.

Archila renunció a su cargo luego de que se conformara una comisión pesquisidora para evaluar la conveniencia de retirarle la inmunidad y poder ser investigado por diferentes señalamientos de corrupción en su contra.

Hace dos semanas La Hora intentó obtener la versión del exministro, pero al escuchar la pregunta del reportero respecto al tema de la visa, cortó la comunicación.

NOTIFICACIÓN POR MEDIO DE CARTA

Una fuente confió a La Hora que ha recibido una carta por parte de las autoridades de Estados Unidos en la que se notifica la revocación de la visa, se solicita que se presente el pasaporte a la sección consular para ser razonado, indicando además que una vez se solvente la situación legal o se desvanezcan los señalamientos, se puede optar de nuevo para obtener la visa.

En la carta también se dice que si la persona se encuentra privada de libertad, se puede enviar a un emisario con el pasaporte para que el consulado siga con el proceso necesario.

Tras la publicación de este artículo, el exministro se comunicó con La Hora para indicar que sigue teniendo visa. 

EMBAJADA NO OPINA

El gobierno de Estados Unidos, por medio de su embajada en Guatemala, podría revocar la visa a algunos funcionarios guatemaltecos con algún grado de involucramiento en actos de corrupción, dijo recientemente Maureen Mimnaugh, agregada de prensa de la embajada estadounidense.

Mimnauhg afirmó que este proceso de revocación “es algo normal y mundial” que existe en todos los consulados y embajadas estadounidenses en el mundo; es normal porque hay circunstancias serias que pueden indicar que la persona no es elegible actualmente, es más amplio en casos de terrorismo o crímenes, dijo.

En reiteradas ocasiones, la Embajada de Estados Unidos ha dicho que las políticas de su país no le permiten hablar de casos o personas específicas.


INVESTIGACIÓN

El MP solicitó al juzgado “B” de Mayor Riesgo ampliar por tres meses más el plazo de investigación del caso “La Línea”. De acuerdo con el ente investigador, los dos meses ordenados inicialmente por la jueza Marta Sierra Stalling, son insuficientes para finalizar las diligencias pendientes. Además, la Fiscalía señaló que aún no se han analizado alrededor de 20 mil escuchas telefónicas, 44 informes bancarios y los documentos incautados en 44 allanamientos.

Artículo anteriorExdirector de Presidios justificó privilegios en cárcel Matamoros
Artículo siguientePosturas encontradas en torno a la viabilidad de las elecciones