POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Luego de un cuestionado proceso de postulación y elección de autoridades judiciales, el Congreso juramentó hoy a los trece magistrados a la Corte Suprema de Justicia que ocuparán cargos durante cinco años. Los representantes de las organizaciones sociales llaman a realizar reformas a las normativas vigentes para que en cinco años la elección no sufra el mismo problema.

Después de casi dos meses que la alianza del Partido Patriota (PP) junto al partido Libertad Democrática Renovada (Lider) pactó la elección de magistrados para un periodo de cinco años en la Corte Suprema de Justicia, este día el Congreso juramentó a las nuevas autoridades, en medio del predominante color naranja de los invitados y ante los cuestionamientos de las organizaciones sociales, quienes exigen una justicia independiente lejos de cargas ideológicas y de representación política.

La directora del Movimiento Pro Justicia, Carmen Aída Ibarra, refirió que en estos momentos las expectativas de las nuevas autoridades giran a favorecer a los grupos partidarios por los cuales fueron electos, además de los sectores de interés por los cuales fueron postulados. Según la entrevistada, derivado a los cuestionamientos existen posibilidades de que “los magistrados lleguen a sus cargos para administrar justicia de acuerdo con sus intereses”.

Por su parte, Pedro Cruz, de Jóvenes por Guatemala, dijo que espera que los togados a la CSJ impartan justicia independiente y sin responder a compromisos adquiridos durante el proceso de selección dentro del Congreso.

El activista además indicó que los trece magistrados deben fortalecer el sistema judicial, el cual se encuentra en un evidente debilitamiento.

Los entrevistados resaltaron que además de los casos de alto impacto que están en curso en las distintas salas de justicia los magistrados deberán velar porque los casos que afectan a diario a la población en general tengan futuro y que éstos tengan una sentencia apegada a derecho.

Ibarra y Cruz hicieron un llamado a hacer reformas a las leyes ordinarias para que el proceso sea distinto y no tan cuestionado dentro de cinco años, como sucedió en esta oportunidad.

INVITADOS VISTEN DE NARANJA

Previo a comenzar la sesión solemne de juramentación, se observó al legislador del Partido Patriota, Juan Pablo Urrea, tomándose fotografías con algunos de sus invitados, quienes vestían de traje formal y corbata naranja.

El subjefe de bancada del oficialismo, José Fernández Chenal, dijo desconocer el porqué los invitados de Urrea vestían con colores del PP.


_Nac2_1bSOLICITAN JURAMENTACIÓN

Un grupo de manifestantes se plantó esta mañana a un costado del Palacio Legislativo para exigir al Congreso la juramentación de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia, sin embargo, al ser consultados varios de los inconformes evidenciaron no saber el porqué de la marcha.

Una de las entrevistadas dijo a La Hora que su acompañamiento se debía a que necesitaba una bolsa de alimentos y si asistía a la actividad sería beneficiada. Según la aludida anteriormente ya habían realizado plantones, los cuales estuvieron apoyando al diputado de Lider, Luis Chávez.

Artículo anteriorTeculután rechaza construcción de hidroeléctrica
Artículo siguienteEligen a magistrado Baquiax como presidente de CSJ