POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
En los próximos días el Ministerio de Gobernación (Mingob) anunciará el nombre del nuevo director del Sistema Penitenciario (SP), luego de un proceso de selección que reflejó bajas calificaciones de los aspirantes y escasa información para conocer las constancias que presuntamente dan cuenta de su solvencia legal. Recientemente trascendió que el candidato mejor ponderado obtuvo 63 puntos sobre 100, la mayor valoración sobre el resto de aspirantes, pero en 2009 fue detenido por la fuga de un reo.
Luego de la polémica salida de Edgar Camargo de la Dirección del SP, tras ser detenido por sus presuntos vínculos con el reo Byron Lima Oliva, el Mingob desarrolla un inusual proceso para elegir a su sucesor.
Anthony Giovanni Pivaral de León, Alfredo Escobar Hernández, Juan Carlos García Aguirre, Óscar Manuel Orellana Sandoval y Sandra Ponce Segura, fueron los finalistas en el proceso de preselección a director del SP, que según fuentes oficiales, concluiría el pasado 21 de noviembre con las entrevistas en las que cada uno explicaría su plan de trabajo y respondería a las preguntas requeridas por la Comisión evaluadora del Mingob.
Las personas que integran esa Comisión y que calificaron a los candidatos fueron: Edwin Ronaldo Ruiz Barrios, director de Recursos Humanos de Gobernación; Rafael Eduardo Bran Paz, director de Planificación; Raúl Arturo Valdez Castillo, director de Servicios Administrativos y Financieros; Mynor Ricardo Girón Higueros, subdirector de Recursos Humanos; Rubén Darío Méndez Urízar, director de Auditoria Interna; Mary Carmen De León Monterroso, subdirectora Administrativa.
De acuerdo con Ruiz Barrios, quien fungió como presidente de la Comisión, el proceso empezó con el lanzamiento de la convocatoria pública para elegir al Director de Presidios. Inicialmente participaron 21 personas, a quienes se les notificó sobre la documentación que hacía falta y que debían presentar completa; 13 remitieron nuevamente su expediente, y finalmente se escogió a seis aspirantes, pero uno renunció al proceso.
Los aspectos evaluados fueron la tabla de gradación en base a criterios académicos, profesionales y de proyección humana, pruebas psicométricas, una entrevista y solvencias emitidas por la Contraloría General de Cuentas (CGC), el Ministerio Público (MP) y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH).
TABLA DE GRADACIÓN
La Hora solicitó a la cartera del Interior las calificaciones obtenidas por cada participante, a través de la evaluación que hizo la Comisión con una tabla de gradación, sin embargo se indicó que no era posible obtener esa información porque la selección estaba en proceso.
Por lo tanto, se utilizó la información publicada por el Movimiento Pro Justicia y se consultó a otras fuentes del SP, quienes revelaron que Anthony Giovanni Pivaral de León, quien posee una Maestría en Criminología, dos doctorados, uno en Sociología y Ciencias Políticas y otro en Derecho Penal y Procesal, obtuvo mayor calificación, 63 puntos: 23 en aspectos académicos, 40 en profesionales y 0 en proyección humana. Esta persona fungió como director de la Granja Penal Canadá en 2009.
Por otro lado, Alfredo Escobar Hernández, Licenciado en Ciencias Criminológicas y con una Maestría en Investigación Criminal, obtuvo 33 puntos: 13 en aspectos académicos, 20 en profesionales y 0 en proyección humana. Él fungió como Inspector General del SP en la administración de Álvaro Colom.
Asimismo, Sandra Ponce Segura, quien acredita una Licenciatura en Informática y una Maestría en Criminología, obtuvo 34 puntos: 11 en aspectos académicos, 23 en profesionales y 0 en proyección humana. Ella fungió como directora del Centro de Orientación Femenina (COF), en la gestión del exdirector de Presidios, Eddy Morales.
En tanto, Juan Carlos García Aguirre, quien es Abogado y Notario y tiene una Maestría en Derecho de Trabajo y Seguridad Social, obtuvo 16 puntos, únicamente en el área académica, pues en la profesional y de proyección humana obtuvo cero.
Mientras que Óscar Manuel Orellana Sandoval, quien posee una Licenciatura en Administración Educativa y una Maestría en Desarrollo Comunitario, no acreditó ninguno de los méritos o aspectos que serían evaluados en el proceso.
El candidato mejor calificado en la tabla de gradación fue Pivaral de León, sin embargo, informes oficiales refieren que fue detenido en marzo de 2009, cuando fungía como director de la Granja Penal Canadá en Escuintla, por la fuga del reo Alberto Frauda, condenado por los delitos de asesinato, robo agravado, posesión ilegal de armas y consumo de drogas.
El candidato a director del SP fue consultado por esta sindicación y admitió su captura, aunque dijo que el proceso fue cerrado porque no se encontraron pruebas en su contra.
“En primer lugar, los directores no tenemos la responsabilidad directa de la guardia y custodia de los reos. Para eso hay un organigrama donde son los guardias los responsables. De todos modos yo fui sujeto a proceso y se me otorgó una medida que se llama suspensión de la persecución penal y ese proceso fue ejecutoriado, las medidas fueron otorgadas por dos años y las mismas vencieron, si la memoria no me falla, en noviembre de 2011”, indicó.
Según el entrevistado, él estuvo detenido un mes y medio en la Granja Canadá y consideró que eso ocurrió porque era parte del proceso de investigación del Ministerio Público (MP), aunque calificó su captura como “injusta”.
“Yo considero que los señores fiscales al momento de actuar, desconocen un poquito algunas leyes, además, era parte de su proceso de investigación”, refirió.
El profesional fue consultado sobre la garantía que ofrece a la ciudadanía en su trabajo, en caso fuera electo como director del SP, destacó que pretende ser honesto y trabajar en cuatro ejes.
“Lo que garantizo a la población es el trabajo honesto, pero no es solamente el resguardo de los reos, las funciones del SP; yo voy a avanzar, yo voy a basar mi plan de trabajo en cuatro ejes: el marco legal, hay que establecer reestructuración y modificaciones a las leyes y reglamento, la segunda es la administración y la gestión del SP, la tercera es la rehabilitación del privado de libertad y la cuarta, la infraestructura penitenciaria”, explicó.
EL PROCESO
Edwin Ruiz, director de Recursos Humanos del Mingob, explicó que la calificación obtenida por los participantes, únicamente es una parte del proceso de selección, pues aquí también se incluyen pruebas psicométricas que fueron realizadas el pasado miércoles y finalmente la entrevista con cada aspirante.
“La otra área que tomaremos en cuenta es la entrevista, que es el viernes –21 de noviembre– con todos los candidatos, es amplia porque básicamente nosotros les vamos a solicitar dos aspectos: 15 minutos para que expliquen su plan de trabajo y sobre eso los vamos a calificar; también sobre la información del candidato, queremos saber de él, por ejemplo políticas y planes”, refirió Ruiz días antes de entrevistar a los candidatos.
El funcionario indicó que además se ha requerido constancias de solvencia en la CGC, MP y PDH y que los cinco aspirantes a director del SP están solventes.
“Ya tenemos la información de las instituciones y en base a eso hemos hecho el análisis y los cinco candidatos están solventes en estas instituciones, por ejemplo la CGC les extiende un finiquito, la SAT les extiende solvencia, Derechos Humanos, la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC), y el MP también”, reiteró.
Este vespertino intentó tener acceso a todos esos documentos, y aunque inicialmente Ana García, asesora del despacho Ministerial del Mingob, dijo estar anuente a mostrar esa información, posteriormente refirió que no era posible porque era necesario consultarle al ministro Mauricio López Bonilla, de quien no se logró obtener respuesta al cierre de este reportaje.
PRÓXIMAMENTE
Los representantes del Mingob dijeron que el proceso de selección concluyó y los resultados serán evaluados y entregados al Titular de la Cartera del Interior.
“Prácticamente estamos en el proceso final, solo nos falta la entrevista para calificar las áreas que le dije vamos a calificar: la tabla de gradación, ética que está relacionada con ciertos factores como la probidad ante la CGC, MP, Derechos Humanos. De los cinco finalistas vamos a elegir tres, entre lunes y martes –24 y 25 de noviembre– hacemos el informe final y se lo entregamos al Ministro”, detalló Ruiz.
El proceso según las fuentes oficiales, fue acompañado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la sociedad civil.
EXPECTATIVAS
A criterio de Ana María de Klein, del Movimiento Pro Justicia y de la organización Madres Angustiadas, se espera que el nuevo director busque la dignificación de los guardias, trabaje en la infraestructura carcelaria y no se vincule con los reos como sucedió con el exdirector Édgar Camargo.
“Yo creo que es muy importante que el director del SP tenga información de sus subalternos, de todo lo que pasa, no deben existir razones para que entable comunicación o amistad con las personas que están detenidas, especialmente los que tienen delitos graves”, opinó.
“Prácticamente estamos en el proceso final, solo nos falta la entrevista para calificar las áreas que le dije vamos a calificar: la tabla de gradación, ética que está relacionada con ciertos factores como la probidad ante la CGC, MP, Derechos Humanos. De los cinco finalistas vamos a elegir tres, entre lunes y martes –24 y 25 de noviembre– hacemos el informe final y se lo entregamos al Ministro”.
Edwin Ronaldo Ruiz Barrios
Director de Recursos Humanos de Gobernación
Comisión de Gobernación
Las personas que integraron la Comisión de Gobernación y que evaluaron a los aspirantes a director de Presidios, fueron: Edwin Ronaldo Ruiz Barrios, director de Recursos Humanos de Gobernación; Rafael Eduardo Bran Paz, director de Planificación; Raúl Arturo Valdez Castillo, director de Servicios Administrativos y Financieros; Mynor Ricardo Girón Higueros, subdirector de Recursos Humanos; Rubén Darío Méndez Urízar, director de Auditoría Interna; Mary Carmen De León Monterroso, subdirectora Administrativa.