POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

El Partido Patriota (PP) tiene doce días para aprobar el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2015. El oficialismo ha manifestado estar a disposición de realizar una reducción hasta por Q2 mil millones en el proyecto, sin embargo, a la fecha no se tiene claridad en donde se realizarán los recortes, ya que los distintos bloques demandan colocar candados que conduzcan a la transparencia.

Después que en septiembre el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) entregó al Congreso el proyecto del Presupuesto General de la Nación para el 2015, por arriba de los Q71 mil millones, el oficialismo inició la búsqueda de consensos con los distintos bloques que llevó a instalar una mesa técnica con autoridades y expertos de la cartera a cargo de Dorval Carías, en donde algunos diputados han manifestado apoyar la propuesta, pero con candados, los cuales conduzcan a la transparencia.

A pesar de las reuniones que ha sostenido la Instancia de Jefes de Bloque junto a las autoridades y expertos del Minfin, no existe claridad en dónde se podrían hacer recortes, ya que para el titular de dicho ministerio la propuesta del Ejecutivo es viable. Sin embargo, ese ente analiza las propuestas planteadas por los diferentes diputados porque el Legislativo es el organismo que puede realizar las modificaciones que considere necesarias.

Después de que esta mañana los representantes de las diversas agrupaciones se reunieran una vez más con el Minfin para seguir discutiendo el presupuesto que ya cuenta con las firmas necesarias en la Comisión de Finanzas Públicas y de la Moneda previo a emitir un dictamen favorable se dejó escuchar que el atraso se debe a que el PP no quiere transparentar los fideicomisos, los cuales deberían realizarse mediante la Ley de Compras y Contracciones del Estado, así como los programas sociales, los cuales podrían ser utilizados con fines clientelares, según algunos legisladores.

Los bloques Encuentro por Guatemala (EG), Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Partido Republicano Institucional (PRI), URNG-Maíz y el Movimiento Winaq dejaron claro que deben colocarse candados previo a la primera lectura del proyecto dentro del Hemiciclo Parlamentario.

Artículo anteriorIdentifican a trabajadores con altos sueldos
Artículo siguienteLanzan Festival Navideño