POR VIRGINIA CONTRERAS
lahora@lahora.com.gt
En el marco del 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, activistas en la defensa de la niñez abogaron por la importancia de velar por la infancia. La Convención fue aprobada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de Naciones Unidas y ratificada por el Estado de Guatemala en 1990, convirtiéndose en el sexto país a nivel mundial en aplicarla.
Marvin Rabanales, abogado de derechos humanos de la niñez señaló que el 10 de mayo de 1990, Raquel Blandón de Cerezo lideró la Convención sobre los Derechos del Niño y en ese mismo año fue creada la Defensoría de los Derechos de la Niñez y Adolescencia quedando a cargo Marilis Estrada, como la primera defensora en ese tema.
Rabanales dijo que entre los principales opositores estaban diputados, personas conservadoras, organizaciones privadas, abogados y la iglesia, puesto que rozaba con el tema de las adopciones.
El tratado comprende de 54 artículos distribuidos en tres partes. Además contiene los principios generales, las condicionantes de su aplicación, la explicación de los derechos básicos de la niñez, sus mecanismos de promoción y difusión así como su sistema de control.
Entre los principios generales de la Convención destaca el interés superior del niño, la participación protagónica de la niñez, la no discriminación y la protección integral, todos en función de la supervivencia y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes.