POR ACISCLO URIZAR
aurizar@lahora.com.gt
La Organización Mundial Contra la Tortura realizó una misión en Guatemala que tuvo lugar entre el 10 y el 14 de noviembre, con el propósito de evaluar la implementación de las recomendaciones formuladas al Estado por el Comité Contra la Tortura en reforma con fecha 24 de junio de 2013.
En esa tarea la organización encontró que subsisten serias carencias y omisiones en gran parte de los temas, entre ellos la falta de operatividad efectiva del mecanismo por la omisión de asignación de recursos financieros. Además del alto grado de hacinamiento en las cárceles así como la carencia de recursos para la protección de las personas recluidas con enfermedad mental.
Roberto Garretón, abogado chileno, defensor de los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet, dijo que los periodistas juegan un papel muy importante en el combate contra los delitos de tortura.
Los periodistas deben ir a los centros de privación de libertad y consultar a las personas recluidas si han sufrido vejámenes por parte de algún gendarme, y si la respuesta es positiva, deben preguntar el nombre de la persona que ha cometido esa violación y realizar una denuncia, darle seguimiento a la misma hasta obtener un resultado positivo, argumentó Garretón.
Además, la comisión, lamentó que aún el ejército intervenga en actividades netamente policiales.