Por KEVIN GONZÁLEZ
lahora@lahora.com.gt

Entre los riesgos de esta crisis hospitalaria existe la posibilidad de que la nueva sala de cuidados intensivos para adultos desaparezca, debido a que la organización internacional que donó el equipo para su funcionamiento amenazó con recogerlo si no se utiliza.

_depa08_1bFlor de María Luna, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del HRO, señaló que la sala fue inaugurada hace un año en el hospital, pero que no se ha puesto a funcionar porque no han contratado un total de 23 personas, desde el conserje hasta personal médico.

Estuardo Mora, director del Hospital Nacional de Occidente, indicó que han solicitado al Ministerio de Salud las plazas de trabajo para poner a funcionar la referida sala, sin embargo no han recibido respuesta.

“No se ha dejado de atender a los pacientes y los que necesitan cuidados especiales son atendidos en salas de cuidados intermedios y en sala de shock, porque solo tenemos seis camillas en cuidados intensivos”, refirió el galeno.

Actualmente el presupuesto de ese centro asistencial es de Q124 millones, de los cuales el 70 por ciento está destinado para pago de salarios y el 30 por ciento para funcionamiento, lo que genera una deuda para adquirir medicamentos.

Mora refiere que actualmente adeudan a los proveedores Q24 millones por concepto de insumos, pero aclaró que el problema de la deuda también es del Ministerio de Salud que debe a las empresas de medicamentos y eso dificulta la adquisición de insumos.

REUNIÓN

El titular de la cartera de Salud, Luis Monterroso, dijo que las medidas a tomar en los hospitales será reunirse con los directores para conversar y reconocer qué áreas de salud son necesarias reforzar.

“La queja más recurrente de los directores es que no se han dado las cuotas del presupuesto, pero ellos –los directores–, deben hacerse responsables porque manejan fondos del Estado y no deben dejar a un lado sus responsabilidades de presupuesto y que sea el ministerio que les resuelva el problema presupuestario”, indicó el Ministro.

Por su parte la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores señaló que la deuda también es interna, ya que desde hace 3 meses no se les ha pagado a más de 200 empleados, a quienes se les explicó la situación que atraviesa la red hospitalaria del país, para evitar que tomaran alguna medida de hecho.
El secretario de conflictos del sindicato, Mario Cruz, dijo que el hospital ya no se da abasto para los 400 pacientes que se atienden en la consulta externa a diario, como también para los 1 mil 800 pacientes que mensualmente se les da de alta.

ATENCIÓN
Por su lado, el director del Hospital indicó que pese a las dificultades económicas, no se ha dejado de atender y no se ha referido a pacientes a los nosocomios de la capital; únicamente en tres ocasiones no han aceptado a pacientes referidos de otros centros debido a la sobrepoblación de casos que atienden diariamente.

Por su parte, sindicalistas afirman que en el área de maternidad han recomendado al área de cirugía de mujeres, mientras otros pacientes hombres han sido acomodados en el área de medicina de mujeres.

Sindicalistas también señalaron que los recursos no han sido aprovechados porque el mantenimiento que recibieron las salas de operaciones no fue el adecuado, lo cual se evidencia en que cada semana tienen que ser reparadas, porque la empresa contratada no entregó un buen trabajo de remoción.

Artículo anteriorComunidades de Chixoy recibirán resarcimiento
Artículo siguienteLa justicia hace volver las miradas hacia el cruento conflicto armado