POR ACISCLO URÍZAR
aurizar@lahora.com.gt

“Cuando las personas recogen la basura, se van en los camiones abriendo las bolsas para ver si encuentran algo útil… no digamos en los basureros, donde hay personas que se dedican al reciclaje. Ellos pueden ser expuestos si no se tratan adecuadamente, si no se toman las medidas para que los desechos sean depositados debidamente. Hay que tomar en serio este tipo de medidas, de almacenamiento, transporte de los desechos, para asegurarnos que no habrá un foco de contaminación”, sugirió Saravia.

Otro aspecto importante a tener en cuenta para prevenir la transmisión de este y otros virus, según el profesional, es que las autoridades deben proporcionar el abastecimiento de agua potable a las personas, porque las autoridades de salud aconsejan lavarse las manos para prevenir enfermedades, pero en algunos hogares guatemaltecos no tienen el vital líquido ni siquiera para eso, expresó Saravia.

Artículo anteriorAnálisis: Nora Segura “está en la cuerda floja”
Artículo siguientePrevención por virus del ébola costará Q500 mil