POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt
Pérez Molina expresó que el oficialismo siempre ha buscado consensos con varias bancadas en el Congreso de la República, agregando que no existe “nada malo de por medio” en relación a los acuerdos y alianzas que el Partido Patriota pretende lograr para la aprobación de ciertas iniciativas en el Legislativo.
Aunque el mandatario admitió que hubo un acuerdo entre el Partido Patriota y el partido Libertad Democrática Renovada, para la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia, CSJ, y de la Corte de Apelaciones, justificó el accionar de los diputados argumentando que en el Legislativo es de vital importancia alcanzar este tipo de acuerdos, para que durante la votación existiera consenso entre los parlamentarios.
Otto Pérez Molina no negó la existencia de una componenda entre los diputados de PP y Lider para aprobar otras iniciativas, como la emisión de Bonos del Tesoro por Q4 mil millones, enviada por el Ejecutivo semanas atrás; o las reformas al Código de Trabajo que han rechazado organizaciones sindicales y sociales.
“Que yo sepa el fin de nuestros diputados es la búsqueda de acuerdos nada más sin que hasta el momento haya otra cosa de por medio. Estos temas se han hablado no solo con Lider sino también con las otras bancadas minoritarias, pero el PP ha encontrado acuerdos más rápido con Lider”, admitió el gobernante.
Hace una semana los bloques Lider y Patriota pactaron la aprobación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), lo cual generó críticas en diversos sectores de la sociedad.
De igual forma, el pasado martes la alianza eligió a los 126 magistrados para las Cortes de Apelaciones; entre ellos resultaron reelectos los titulares de la Sala Quinta de Apelaciones del Ramo Civil y Penal que ampararon a la vicepresidenta Roxana Baldetti para que continúe siendo la secretaria general del Partido Patriota.
Según fuentes oficiales, Q3.4 mil millones de los Bonos del Tesoro serán para el pago de la deuda pública, mientras que Q500 millones irán al Ministerio de Gobernación y otros Q100 millones para la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal del Ministerio de Salud Pública.
Debate sobre CICIG está en punto muerto
Consultado sobre la permanencia de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, el mandatario Otto Pérez Molina se limitó a responder que ningún sector le ha pedido audiencia para hablar a favor o en contra de la CICIG y por tanto, el Ejecutivo aún no analiza la viabilidad de la extensión del mandato del ente internacional en el país.
“Por el momento no hay nada definido ni una fecha para iniciar el debate. Vamos a seguir haciendo convocatorias a diferentes sectores para hablar de los problemas nacionales y de los acuerdos que hemos estado buscando y si de repente hay alguien que se manifiesta o quiere hablar sobre el tema de la CICIG, vamos a estar abiertos”.