POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

Luego de juramentar como nuevo titular de la Cartera de Salud a Luis Enrique Monterroso, el presidente Otto Pérez Molina afirmó que existe una serie de denuncias sobre la administración de Jorge Villavicencio, anterior Ministro de Salud, por lo que solicitó a la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico (Copret) investigar cualquier acto anómalo en esa dependencia.

A ese respecto, Monterroso dijo a La Hora que la investigación ya se está realizando a lo interno del Ministerio con el apoyo del Ministerio Público y el diagnóstico sobre las condiciones financieras y logísticas de la dependencia se podría dar a conocer la próxima semana junto con un plan de trabajo definido que conlleve la reestructuración del sistema de salud y el mejoramiento de la red hospitalaria.

Adicionalmente, el funcionario explicó que en los 15 meses que restan a la actual administración, su trabajo estará enfocado en cuatro áreas prioritarias, que incluye ofrecer una atención hospitalaria más humana y de calidad a la población, verificar el correcto uso de los recursos y redoblar los esfuerzos enmarcados en la Ventana de los Mil Días para el combate de la desnutrición en el país.

Asimismo, anunció la creación de un sistema de información único que permita conocer periódicamente la situación de abastecimiento de hospitales nacionales y centros de salud así como fiscalizar la calidad del gasto con miras a transparentar cada uno de los procesos de adquisiciones y compras en el MSPAS.

“Esto es para agilizar la toma de decisiones y poner orden en áreas que consumen recursos innecesariamente y que hacen que el dinero siempre parezca insuficiente. Tengo el apoyo total de la vicepresidenta para transformar el sistema de salud con transparencia y se me ha dado carta abierta para aplicar acciones en concreto. Trabajo, trabajo y más trabajo, eso es lo que vamos a hacer… solo el tiempo nos irá dando la razón”, acotó Luis Enrique Monterroso.


DESABASTECIMIENTO

Debido a la falta de insumos básicos y medicamentos en el Hospital General San Juan de Dios, los médicos decidieron declararse en asamblea permanente y suspender los servicios de Consulta Externa en diversas áreas de este centro asistencial.

Según los galenos, existe una deuda con proveedores y farmacéuticas por Q130 millones, quienes proponen que en 24 horas se les pague la mitad de dicho monto y el resto en 15 días.

Al cierre de esta edición, el viceministro de Hospitales, Roberto Pérez Bran, se encontraba dialogando con los médicos en busca de acuerdos para restablecer el servicio.

Artículo anteriorSe cumplen seis meses del incendio
Artículo siguienteDefinirán situación de detenidos