POR ACISCLO URIZAR
aurizar@lahora.com.gt

Lam indica que obviar ese paso sería contradictorio, puesto que si entre el perfil está que los postulantes sean de reconocida honorabilidad, presentar su declaración patrimonial debería ser imprescindible.

“Es una barrabasada que no lo soliciten. Lo primero que tiene que hacer un Contralor es transparentar sus ingresos y sus gastos, para que de alguna manera se eviten suspicacias del origen de sus bienes. La honorabilidad empieza por allí, ver qué tienes, cómo lo tienes y por qué lo tienes”, apuntó el profesional.

Por su parte Carmen Aída Ibarra, considera que es fundamental solicitar dicho documento para transparentar el proceso, aunque la ley no obliga a la postuladora a hacerlo.

“Eso siempre ha sido controversial porque la ley no exige que a los aspirantes se les pida como requisito de ley el finiquito para poder entrar al proceso. En ese sentido tienen razón quienes omiten solicitarlo porque no es un requisito que esté establecido en la ley. No obstante, nosotros siempre recomendamos enfáticamente que lo soliciten, porque si el aspirante tiene problemas de probidad o algún otro reparo en la Contraloría, obviamente sería inadecuada su participación”.

En tanto el presidente de la Comisión de Postulación para la elección a Contralor, José Cyrano Ruiz justifica que se ha omitido este requisito en la convocatoria para no poner trabas a los aspirantes.

“Decidimos no ponerlo, no porque no sea importante, sino porque fue del consenso de todos en la Comisión de que en esta fase de convocatoria no se pusiera tropiezos a las buenas personas, a los candidatos, para que pudieran ingresar su expediente con los requisitos que teníamos en listado. Posteriormente la Comisión, tal como lo establece la ley, solicitará información adicional al candidato o a instituciones públicas o privadas”, subrayó Ruiz.

EL PERFIL

De acuerdo con los entrevistados, el perfil del próximo Contralor debe estar cimentado en sus capacidades profesionales, en su trayectoria y, sobre todo, en ostentar valores como la honestidad e independencia, para garantizar transparencia.

“Debe ser un profesional de comprobada capacidad y honorabilidad, con la suficiente independencia e imparcialidad para poder trabajar de manera eficiente en el control de la administración pública en aspectos financieros. La contraloría es un ente de mucho poder en el Estado, por lo tanto se necesita que el funcionario que ocupe dicho cargo sea honrado y que no se preste a la corruptela de los gobernantes de turno”, sugirió Ibarra

Por otra parte, José Roberto Lam, aconseja que debe prevalecer la transparencia en los aspirantes, aunque considera que dentro de las comisiones hay favoritismos.

“Debe tener una transparencia importante e idoneidad con respecto a todos sus activos y pasivos. Aunque sabemos que esas comisiones (de Postulación) tienen algún elegido para que entre en la lista de 6 que van a pasar al Congreso de la República”, finalizó.

Artículo anteriorRechazan posibles limitaciones a herbicida
Artículo siguienteSUCESOS