POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Los diversos señalamientos y confesiones que han surgido durante el proceso de elección a magistrados de la Corte de Apelaciones y Corte Suprema de Justicia no han sido impedimento para que los comisionados de ambas postuladoras hayan frenado la evaluación a más de un millar de aspirantes bajo el argumento que no existe el tiempo suficiente para que los profesionales ocupen sus cargos.

Según Alejandro Balsells del Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecon), dijo que los integrantes de las Comisiones de Postulación pretenden hacer una aplicación formal de la Carta Magna para burlarla materialmente, es decir, que están tratando de cumplir con una fecha, pero están remitiendo al Congreso nóminas basadas en “negociaciones espurias” y con “tráfico de influencias”.

Ante la situación, Jorge Santos de la Convergencia de los Derechos Humanos (CDH), dijo que lo más sano para el proceso para elegir a magistrados es que se detenga esto con el afán de enmendar los errores cometidos durante su desarrollo. Según el entrevistado la selección que hacen los profesionales de las Comisiones de Postulación no garantizan a togados capaces de ejercer justicia en los próximos cinco años, y por el contrario lo que evidencia es la corrupción e impunidad que habrá en las distintas cortes.

La diputada Nineth Montenegro de Encuentro por Guatemala (EG) coincidió con Santos y resaltó que no importa si existe un atraso en dicha elección si se tiene como objeto mejorar las condiciones de que llegue el listado al Palacio Legislativo. “La Corte de Constitucionalidad (CC) fue clara y dijo que no importa que un proceso se atrase porque los plazos constitucionales son claros, por ejemplo, si alguien fue elegido en diciembre y si el cargo debe entregarlo en octubre se hace y punto”, puntualizó.

SIGUEN TRABAJANDO
Las dos Comisiones de Postulación tienen previsto seguir integrando la nómina de candidatos durante el fin de semana, ya que el próximo lunes deben ser enviadas al Congreso. Esta mañana previo al cierre de esta edición, la Sala de Apelaciones a cargo del rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Carlos Alvarado Cerezo, incluyó a 180 de los 252 aspirantes al listado final.

Artículo anteriorRealizan viaje en solidaridad con “presos políticos”
Artículo siguienteInsivumeh pronostica aumento en lluvias