POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

Durante la jornada de esta mañana, en el proceso contra 14 personas acusadas por integrar una estructura criminal que operaba en presidios, la CICIG calificó como poco creíble la declaración de Byron Lima Oliva donde el señalado argumentó que él es un líder dentro de la cárcel y que sus ingresos provienen de diferentes negocios lícitos, entre los que se encuentra la Cooperativa Torre Fuerte, integrada por reos del SP.

El supuesto líder de la red declaró por casi 12 horas no continuas, en las cuales señaló que tenía vínculos comerciales y personales con diferentes autoridades políticas del país. La CICIG no descartó la probabilidad de que las vinculaciones políticas de Lima fueran ciertas, pero excluyó el tema de la discusión. “Lo que aquí vamos a debatir, en esta audiencia, es cómo los medios probatorios o los medios de convicción nos llevan a concluir si hubo una acción ilegal o no hubo una acción ilegal” explicó el representante de la comisión.

El abogado de la CICIG indicó que las interceptaciones telefónicas del MP a los supuestos miembros de la estructura establecen los nombres falsos que utilizaban y su forma de operar, desmintiendo lo que Lima Oliva declaró sobre la ausencia de pruebas del MP en su contra.

Con tono irónico, el abogado dijo que pese a que el detenido habló de la gran actividad comercial que la cooperativa desarrolla y del importante número de contratos que tuvo con varios partidos en época de campaña –donde incluso mencionó al Presidente de Nicaragua– para realizar diferentes actividades, el estudio patrimonial de esta empresa no refleja lo que el procesado dijo libremente en la audiencia.

En base al informe económico que presentó el MP, el abogado detalló que en el año 2011 las ventas declaradas por la empresa sumaron Q431 mil 336 y tuvieron depósitos en bancos por Q7 mil 500; en el año 2012 las ventas declaradas fueron de Q248 mil 383, pero los depósitos bancarios sumaron Q543 mil 199 con 89, es decir que se depositó más que lo que vendió declarando. En el 2013 se depositaron 13 mil 508 quetzales más de lo declarado.

Según el abogado “No son ingresos que demuestren una actividad y movimiento como se ha manifestado en esta audiencia pública de esa empresa cooperativa de presos”.

En la conferencia de prensa donde el jefe de CICIG explicó las investigaciones realizadas en el caso se dio a conocer que en el patrimonio de Lima Oliva se encontraban automóviles, vehículos tipo camioneta y motocicletas de marcas como BMW, Porsche, Jaguar y Ranger Rover, un vehículo para trasladar reos dentro de la prisión, una casa en la playa, propiedades en condominios exclusivos y caballos.

Artículo anteriorInicia juicio por extorsiones de hasta Q50 mil
Artículo siguienteCACIF, de visita en Taiwán