POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Después de que el ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, anunciara ayer que el próximo miércoles presentará su renuncia al presidente Otto Pérez Molina, como titular de esa entidad para dedicarse a una precandidatura por el Partido Patriota La Hora consultó con dos magistrados del Tribunal Supremo Electoral quienes coincidieron en que el funcionario entendió que nadie debe incumplir con la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

Según la magistrada titular, María Eugenia Mijangos el que Sinibaldi haya dimitido a su cargo evidencia la “conciencia” que tiene y se visualiza con optimismo porque ya no realizará actos como Ministro, sino que se dedicará a actividades partidarias.

“Él ya aprendió que no es adecuado promocionarse como precandidato estando en un puesto público. Esperemos que no esté renunciando para hacer campaña -anticipada- sino para fortalecer el partido en sí. Es preciso recordar que ningún político puede hacer campaña antes de la convocatoria”, destacó Mijangos.

DECLARACIONES “ESPONTÁNEAS”
El magistrado suplente del TSE, Estuardo Gamalero Cordero, también fue consultado en el tema e indicó que la renuncia de Alejandro Sinibaldi, pone de manifiesto lo declarado por la secretaria general del PP y vicepresidenta, Roxana Baldetti, quien en varias oportunidades de forma “espontánea” lo dio a conocer como su candidato a la Presidencia.

De acuerdo con Gamalero “lo que Baldetti en algún momento declaró esa era la línea del partido; lo que hay que admitir es que el Ministro de Comunicaciones ya no estará actuando como funcionario, algo que fue sumamente señalado por la población y me parece bien”.

SUSPENSIÓN SIGUE VIGENTE
María Eugenia Villagrán afirmó que la suspensión a once partidos políticos por incurrir en campaña anticipada sigue vigente hasta que el Pleno de magistrados del TSE decida lo contrario ya que a la fecha dicho Tribunal aún analiza las denuncias ciudadanas y sanciones emitidas a los grupos partidarios.

Según la entrevistada los comentarios que han surgido durante las últimas semanas de levantar la suspensión obedecen a “especulaciones” ya que el máximo Tribunal en materia electoral ha detectado actividades partidarias

Artículo anteriorPresentarán tachas
Artículo siguienteSUCESOS