POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

La Sala Segunda de Apelaciones resolvió que sea este órgano el que conozca el proceso y envió al juzgado los 105 folios del expediente judicial para que se pueda llevar a cabo la etapa intermedia, donde serán presentadas las evidencias probatorias y el Ministerio Público (MP) formulará la acusación contra los sindicados.

A partir de dicha acusación, Darwin Porras, juez tercero del ramo penal, deberá resolver si procede abrir o no juicio en contra de los 10 acusados.

Por el momento el juzgado está revisando el expediente para verificar que todo el proceso esté completo y poder programar la audiencia de apertura a juicio.

ANTECEDENTES
Según la fiscalía, entre los años 1997 y 2006 los acusados realizaron trasferencias monetarias ilegales con fondos de Bancafé y los invirtieron en Bancafé International Bank, (BIB) una entidad no registrada en la Superintendencia de Bancos, la cual tenía sede en Barbados.

Dichas actividades ilícitas resultaron en la pérdida de Q1 mil 200 millones de quetzales, propiedad de los clientes de Bancafé. Según los cálculos del MP, entre cuentahabientes e inversionistas, se suman 3,336 personas afectadas por el supuesto fraude.

Los sindicados son Eduardo y Jorge González, Gloria Barrios, Leonel Hernández, Thelma Polanco, Ariel Camargo, Celeste Soto, Francis Ficher, Juan Eladio Campos y Álvaro Maldonado.

RETROCESOS
En mayo del presente año, la Corte de Constitucionalidad (CC), amparó en forma definitiva una recusación presentada por dos sindicados en contra del Juez Décimo del Ramo Penal, Walter Villatoro, de cuya imparcialidad se dudaba.

Esta resolución regresó el proceso dos años y el caso fue trasladado al Juzgado Segundo de Instancia Penal, punto desde el cual el proceso se mantuvo en suspenso por la interposición de diversos recursos que finalizaron en la reciente resolución de la Sala Segunda de Apelaciones.

Hasta antes de que se resolviera el retroceso, el MP ya había realizado la solicitud de apertura a juicio por los delitos de caso especial de estafa e intermediación financiera.

Según explicó el MP en ese entonces, se descubrió que los hermanos González Castillo y Barrios Pineda hicieron transacciones a un banco con sede en Alemania el 19 de octubre del 2006, el mismo día que la Junta Monetaria anunció el cierre de las actividades de Bancafé y el BIB.

Las transacciones se contabilizaron por aproximadamente 400 mil euros y dentro de la evidencia probatoria documental se presentó el detalle contable que tenían en poder los sindicados.

Artículo anteriorSala analizará excusa en el caso Ríos Montt
Artículo siguienteAscienden a generales en Mindef