POR ACISCLO URÍZAR
aurizar@lahora.com.gt

Esto debido al ingreso de una onda proveniente del este que la noche de ayer atravesó por Yucatán hacia el Golfo de México. “Esta onda puede fortalecerse y tiene un 20% de posibilidades de convertirse en tormenta tropical, por lo cual se sugiere a las personas tomar las precauciones correspondientes y de esa manera evitar eventualidades”, añadió el meteorólogo.

De acuerdo con Sánchez, desde el fin de semana pasado se ha acentuado la segunda parte del invierno, pues ha llovido en todo el país, incluso en departamentos de la zona oriental donde se había registrado escasez de lluvia y en los cuales la sequía causó grandes pérdidas económicas. En Zacapa, donde normalmente las lluvias promedio están entre los 10 y 20 milímetros de acumulado de agua, se llegó a 96 milímetros solo el sábado pasado, indicó el experto.

Respecto a la actividad sísmica registrada en las últimas horas, Sánchez explicó que se debe a la actividad de la “falla de Jocotán” que se encuentra en la zona fronteriza entre Guatemala y Honduras.

“Tembló anoche a las 8:38, el sismo fue de magnitud 3.6 en la escala de Richter y esta mañana a las 8:45 se produjo otro movimiento de 3.3 grados. Ambos movimientos se originaron en la zona fronteriza entre Chiquimula y Honduras” informó el especialista.

En esa zona se han presentado enjambres sísmicos en otras ocasiones, por lo que hace el llamado a la población a tomar precauciones y conservar la calma.

Artículo anteriorComisionada de CODISRA admite que hubo discriminación
Artículo siguienteComunidades lanzan campaña contra la explotación minera