POR ACISCLO URÍZAR
aurizar@lahora.com.gt

Como parte de la campaña han colocado vallas en varias carreteras de esos departamentos en las cuales expresan su oposición a las mineras y promueven la conservación del medio ambiente.

Según Amalia Lemus, representantes del municipio San Rafael Las Flores, Santa Rosa, son más de 53 mil personas las que no están de acuerdo con la actividad de minería química de metales en su territorio, pues consideran que causará serios daños al medio ambiente y por consiguiente afectará la calidad de vida de las personas que habitan esos municipios.

“En este mes cantamos el himno nacional con mucha alegría, pero no hacemos lo que ahí dice, no defendemos nuestra tierra ante la invasión extranjera” expuso Lemus.

Por su parte Kelvin Jiménez, del municipio Nueva Santa Rosa, señaló que el Ministerio de Energía y Minas sigue otorgando licencias a las mineras “de manera anómala”, específicamente a la Minera San Rafael, sin importar el impacto ambiental que estas provocan. Agregó que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales no le ha dado el valor a las consultas comunitarias, por el contrario todo parece indicar que obedecen a los intereses de las empresas, resaltó.

Los comunitarios presentaron información obtenida de Tahoe Resources Inc., que supuestamente tiene relación con la Minera San Rafael S.A., en la cual se da a conocer que pretenden explotar en esos departamentos (Santa Rosa y Jalapa) al menos 12 vetas de minerales, entre ellos: oro, plata, zinc, etc., en un área de aproximadamente 2,498 kilómetros cuadrados, a través de licencias que ya han obtenido y otras que aún se encuentran en trámite, denunciaron.

La Hora quiso obtener las reacciones de representantes de Minera San Rafael respecto a estas declaraciones, pero no fue posible contactar con ellos.

Artículo anteriorLluvias continuarán esta semana
Artículo siguientePadrón: 9 millones de registros depurados