GUATEMALA
Agencia CERIGUA

La presencia de la prensa en este tipo de actividades ha molestado a los pobladores, quienes en más de una ocasión les han advertido que no deben de cubrir este tipo de hechos, según expresaron algunos comunicadores durante un taller de formación realizado por Cerigua la tarde de ayer.

Una de las periodistas presentes relató que en una ocasión los manifestantes adoptaron una actitud agresiva en contra de las fuerzas de seguridad, que escaparon del lugar, sin embargo los pobladores la retuvieron por unos instantes, sin que los agentes intervinieran por ella.

Este tipo de situaciones se ha repetido no solo en el casco urbano, sino también en los municipios aledaños, por lo que demandaron a las autoridades tomar cartas en el asunto.

La denuncia de los periodistas fue hecha durante una actividad organizada por Cerigua la tarde de este miércoles en la ciudad de Jalapa, en la que dio a conocer los inicios y avances del Programa de Protección a Periodistas, el cual fue una iniciativa de esta organización junto a ocho asociaciones de prensa departamentales.

Esta iniciativa fue anunciada por el Ejecutivo en mayo del 2012, sin embargo fue hasta noviembre de 2013 que las autoridades firmaron el documento que daba inicio a su construcción; a casi un año de este hecho, el gobierno no ha dado a conocer cuándo se adoptará este programa.

Los presidentes de las asociaciones, tanto de Jalapa, Víctor Espino, como de Jutiapa, Misael Mayen, lamentaron que hasta el momento, el gobierno no ha tomado en cuenta a los comunicadores departamentales para la construcción de este mecanismo.

En esta cita participaron miembros de la prensa de Jalapa y Jutiapa, al igual que autoridades del Ministerio de Gobernación, del Ministerio Público (MP) y de la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos (COPREDEH), quienes participan en la Instancia de Análisis de Ataques contra Defensores de Derechos Humanos, de la cartera del interior.

Estos talleres, que dieron inicio en junio pasado, se realizan gracias al apoyo de la Red de Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión, en su capítulo América Latina y el Caribe (IFEX ALC).

Artículo anteriorXabi Alonso se marcha al Bayern Múnich en busca de «motivación»
Artículo siguienteBuscan respuestas ante crisis en la producción agrícola por sequía