POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

La defensa del sindicado solicitó la revisión de medida al Juzgado B de Mayor Riesgo argumentando que la cárcel de alta seguridad Fraijanes I, donde éste se encuentra actualmente, no cuenta con lo necesario para atender las necesidades que Villatoro Cano, debido a su condición parapléjica, requiere. El abogado agregó que su salud podría agravarse si permanecía en tales circunstancias.

El juez Miguel Ángel Gálvez resolvió que a beneficio de la salud del sospechoso se aprobaba la solicitud de la defensa y ordenó que éste cumpliera arresto domiciliar y que por lo tanto, debía ser trasladado a una casa dentro de la Capital donde deberá permanecer hasta que se esclarezcan los cargos en su contra.

Saúl Villatoro es uno de los principales implicados en la masacre de ocho policías y el secuestro y asesinato de un subinspector en el municipio de Salcajá, Quetzaltenango, hechos ocurridos el pasado 13 de junio del año pasado.

MIEMBRO CLAVE
La Captura de Villatoro Cano se llevó a cabo durante un operativo dirigido por el Ministerio de Gobernación, denominada operación “Dignidad”. El hermano de Guayo Cano fue aprehendido en las montañas de Camojá, La Democracia, Huehuetenango, junto a Ángel Alberto Colín, también señalado como un miembro clave dentro de la estructura criminal autodenominada Cartel del Golfo de Guatemala.

Durante la conferencia de prensa brindada luego de las capturas, Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación declaró que Saúl Villatoro Cano «es el cerebro financiero y logístico de la estructura criminal del narcotráfico que opera en Huehuetenango», luego enfatizó esta acusación diciendo: «es el logístico, responsable del lavado de dinero y de la movilización de contactos en el área».

Además, López Bonilla aseguró que Donald Villatoro también estaba encargado del grupo de la fabricación artesanal de droga sintética en ese departamento, donde agentes de la Policía Nacional Civil localizaron dos laboratorios con precursores químicos.

Según investigaciones,  Colín estaba encargado del traslado de drogas entre el oriente y el occidente de Guatemala.

LOS HECHOS DE SALCAJÁ
El caso de la masacre en Salcajá permanece en reserva judicial, lo que significa que no se puede dar a conocer detalles de la investigación y los sospechosos.

Sin embargo, hay detalles que se han infiltrado, como que los policías de Salcajá podrían haber sido amenazados mediante una carta. También se tiene la conjetura de que César García, jefe de la subestación de Salcajá, fue secuestrado por la banda de Villatoro Cano supuestamente porque se habría apropiado de dinero perteneciente a la estructura criminal; sin embargo aún no se han confirmado estas hipótesis.

Artículo anteriorSala deberá conocer antejuicio
Artículo siguienteSUCESOS