POR JUAN TORRES
jtorres@lahora.com.gt

En dicha asamblea estuvieron presentes el alcalde de El Adelanto y presidente de dicha organización, Teófilo Corado, el ingeniero agrónomo Byron Méndez y, en representación del municipio de Zapotitlán, el secretario Omes Arana; se excusaron los alcaldes de Yupiltepeque, Atescatempa y Jerez, quienes, según el alcalde de La Mancomunidad del Cono Sur, “poseen una agenda de trabajo muy ocupada, aunque a veces hacen esfuerzos para asistir”.

“Se realizó un barrido de la situación para evaluar las pérdidas y los daños ocasionados por la sequía y la prolongación de la canícula provocada por El Fenómeno del Niño. A través de Gobernación departamental y el MAGA proponen ayuda alimenticia y algunas semillas para que la gente pueda hacer una segunda cosecha”, agregó Corado.

Según Teófilo Corado, se tienen planes específicos recopilados de las cinco municipalidades, quienes precisamente ya han implementado trabajos de corto plazo. Dichas labores han consistido en brindar ayuda a familias tras una serie de monitoreos. Además, agrega, que se cuentan con otras alternativas como un Centro de Acopio, donde se manufacturan algunos productos de la región.

“Este es un plan estratégico que los orientará a buscar programas considerando las potencialidades que tienen para que sean vistas en el aspecto económico, ambiental, natural y social”, agregó el ingeniero agrónomo encargado del proyecto, Byron Méndez, a quien ya se la ha delegado anteriormente un programa de desarrollo integral con el apoyo de las cinco municipalidades del Cono Sur.

Para la ejecución del trabajo cuentan con una planta agroindustrial, en función de lograr mejores precios y darles el valor agregado a productos que se producen en la región; productos como loroco, jocote, cebolla, chile jalapeño, salsa de tomate y otros que son perecederos. Asimismo, estiman generar mejores ingresos para poder lanzarlos al mercado exterior del país.

“Todo depende de la ayuda de las altas autoridades para formular y patentizar los productos, pues ya cuentan con la licencia sanitaria para sacar el registro de cada producto, gestionan financiamiento en el FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola)”, enfatizó el ingeniero Méndez. Además, agregó que se necesita el apoyo financiero para iniciar el proceso y fortalecer los grupos de productores de hombres y mujeres de los municipios que integran La Mancomunidad de Con Sur.

Byron Méndez recalcó que parte del plan es poner a la orden el servicio de maquila a todos los pequeños y medianos productores de loroco de la región, para que puedan vender sus productos a mejores precios y obtener mejores ingresos para enfrentar la actual situación. Aseguró, también, que el principal problema para atender a las familias afectadas es que no se cuentan con recursos a nivel de mancomunidad, y que para poder contrarrestarlo, se tendrá que evaluar e investigar si como municipalidad se puede aportar y tocar puertas a nivel general.

“Las pérdidas en el Cono Sur son aproximadamente de treinta millones de quetzales, por lo que necesitamos la ayuda urgente del gobierno central porque hasta el momento solo se hecho el barrido y monitoreo pero no les han hecho ningún ofrecimiento con que les van apoyar”, detalló el ingeniero Méndez.

A nivel de funcionarios, la preocupación es mayor pues hace mucho tiempo no se había sufrido una situación como la actual. Personas de la tercera edad hacen mención que fue hace 40 o 50 años que se vivió una sequía similar.

La finalidad con la que se creó la Mancomunidad del Cono Sur fue para promover y desarrollar planes, programas y proyectos económicos de fortalecimiento institucional. Fue integrada por los municipios de Yupiltepeque, Jerez, Atescatempa, El Adelanto y Zapotitlán, se constituyó legalmente tras un proceso de integración en 2005 según el Acta No. 066-2005 del libro no. 4 de inscripción de personería jurídica de la municipalidad de Yupiltepeque. Está representada por los alcaldes: Carlos Godoy, del municipio de Yupiltepeque; Carlos Melgar, de Jerez; Carlos Morazán, de Atescatempa; Teófilo Corado, de El Adelanto; y Gilmar Quiñones, de Zapotitlán.

Artículo anteriorPeriodistas informan sobre dificultades que enfrentan
Artículo siguienteJudíos en el centro de la polémica en comunidad de San Juan La Laguna