POR ACISCLO URÍZAR
aurizar@lahora.com.gt
Para el próximo lunes se tiene prevista una plática, en la cual participarán el Ministro de Finanzas, el Superintendente de la SAT y el Presidente de la República, con el fin de abordar los escenarios sobre los cuales podría ir el presupuesto del próximo año; uno de los escenarios, toma únicamente el crecimiento de las variables macroeconómicas, y el otro escenario que, para criterio del Ministro de Finanzas es el correcto, es el esfuerzo que la SAT tiene que hacer en la lucha contra el contrabando y la evasión tributaria.
Entre los ministerios que tendrán aumento en la asignación presupuestaria para el siguiente año se encuentran: El Ministerio de Educación, Ministerio de Gobernación, Relaciones Exteriores, MIDES y MAGA. Este aumento se dará porque las nóminas de estos ministerios están creciendo. No son aumentos significativos. Las necesidades de estas instituciones son mucho más grandes y necesitan más presupuesto del que le estaremos aumentando, afirmó Carías.
En el presupuesto del próximo año se tiene contemplado asignar 500 millones de quetzales al Tribunal Supremo Electoral, adicional a lo que recibe cada año para su funcionamiento, específicamente para el evento electoral. Sin embargo, esa cifra podría incrementarse de 50 a 100 millones en función de lo que el TSE requiera, indicó el funcionario.
En cuanto al déficit presupuestario, el funcionario prevé finalizar el año 2014 con déficit del 2.1% y esperan que el déficit para 2015 sea similar al de este año. El 75 % del financiamiento del presupuesto para el año 2015 provendrá de los ingresos tributarios.
REFORMAS
El funcionario sugiere realizar cambios estructurales en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para mejorar la recaudación tributaria: “Se debe hacer un estudio de la estructura organizacional, para que la SAT pueda ser una entidad sostenible. Hay que cambiar el enfoque, que no se haga la fiscalización de los años 80 y 90, que se hacía con la guía telefónica, se abría la guía y donde colocaban el dedo, ahí iba dirigida la fiscalización, eso se llama aleatoriedad en su máxima expresión”, declaró Carías.
El tema de la informalidad, tanto de trabajos como de comercios, en el cual la SAT tiene que trabajar porque es la entidad responsable de hacerlo, y el contrabando que gracias a éste, el Estado deja de percibir aproximadamente 6 mil millones de quetzales al año, según estudio realizado por Fundesa, son de las asignaturas pendientes de la Superintendencia de Administración Tributaria.